Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Accesibilidad
Uno de los ejes del proyecto «De/Para Todos, el arte accesible», es el Programa de Educación Accesible integrado por visitas guiadas y talleres, por Programas educativos accesibles en continuidad y por la apertura de una línea de voluntariado para personas con diversidad.
VISITAS GUIADAS Y TALLERES
Específicamente concebidos para grupos con discapacidad auditiva, visual e intelectual estas visitas guiadas y talleres permiten tornar accesibles desde una óptica intelectual, reflexiva, participativa y creativa los contenidos artísticos del museo. Todas las actividades están diseñadas de acuerdo con el principio de diseño para todos e impartidas por especialistas en cada área.
ACCESIBILIDAD VISUAL
- Visitas descriptivas de las exposiciones temporales.
Cuando las características materiales de las obras en exposición lo permitan, se realizarán itinerarios táctiles de esculturas para invidentes o personas con baja visión o visitas táctiles planeadas sobre maquetas en relieve de las obras expuestas.
- Talleres de creación artística sobre nuestra exposición principal, concebidos específicamente para público invidente o con baja visión.
ACCESIBILIDAD AUDITIVA
- Visitas guiadas con un intérprete de Lengua de Signos Española (LSE) para la comunidad sorda.
- Acceso a todas las actividades generales del museo a través de lazos personales de inducción magnética.
- Talleres de creación artística sobre nuestra exposición principal, concebidos específicamente para la comunidad sorda o hipoacúsica.
ACCESIBILIDAD DIVERSIDAD FUNCIONAL
- Visitas comentadas según las necesidades de personas con discapacidad intelectual organizadas en grupos provenientes de Centros Ocupacionales y Colegios de Educación Especial.
- Talleres de creación artística sobre nuestra exposición principal, concebidos específicamente para grupos con diversidad intelectual.
Puedes optar por una de las dos actividades o combinar ambas, visita y/o taller.
Para ambas, se aconseja una conversación previa para conocer las características del grupo y poder personalizar la actividad. Todas son gratuitas y requieren una reserva con una antelación mínima de diez días.
Llama al 927 62 64 14 o escribe a general@fundacionhelgadealvear.es
para informarte o inscribirte.
Programas educativos accesibles en continuidad
Porque queremos que tu visita al museo no sea una actividad puntual y deseamos que se transforme en una herramienta educativa e inclusiva eficaz que permita el desarrollo individual de los miembros de los grupos de personas con discapacidad, su educación artística y en valores y la adquisición y ejercicio de instrumentos de reflexión, te proponemos los Programas educativos accesibles en continuidad.
En ellos, definimos con los responsables del grupo los objetivos a corto, medio y largo plazo a alcanzar.
Aquellos objetivos que contemplan tanto aspectos relacionados con el museo y la colección, como aquellos estrictamente plásticos y, además, asuntos sociales que de las obras de arte derivan y que nos ayudan a comprender mejor nuestro entorno. Establecidos los objetivos, planificamos y diseñamos una serie de actividades que discurren a lo largo del tiempo, tanto en el museo como en las instalaciones de la institución de la que el grupo procede, pensadas para que se proyecten con resultados materiales, plásticos o audiovisuales y verbales.
Si estás interesado en iniciar un Programa educativo accesible en continuidad contáctanos en el
927 62 64 14 o a través del correo general@fundacionhelgadealvear.es.
Voluntariado accesible
Queremos que tu papel en el día a día del museo, no sea el de mero receptor sino que adquieras un papel participativo como actor, proponiendo actividades en las que tu diversidad sea tu arma más eficaz. Tú propones cómo ver en esta línea de voluntariado no sólo a otros grupos o personas con discapacidad sino que, si lo deseas, nos harás ver el arte a todo el público desde la particularidad y excepcionalidad de tus ojos, de tus oídos o de tu maravillosa mente. Un paso más para la integración y la sensibilización de todos los visitantes del museo.
Si tienes experiencia en comunicar tus emociones y percepciones, tienes ilusión y ganas de compartir, contáctanos y preséntanos tus ideas y proyectos.
Llama al 927 62 64 14 o escríbenos en general@fundacionhelgadealvear.es.
Folleto Programa De/Para Todos, el arte accesible
Trabajamos para mejorar y ampliar nuestros servicios y para ello, tenemos disponible un folleto con información detallada sobre los programas educativos y los servicios de accesibilidad, también en macrocaracteres.
Puedes solicitarlo en la recepción a tu llegada o descargarlo aquí en formato pdf.
Si tienes algún problema de ambliopía o baja visión, puedes descargar la versión en macrocaracteres aquí en pdf, o solicitar un magnificador en la recepción.