Bryce, Fernando

L´Humanité

2009-2010

Observaciones

Fernando Bryce continua en esta obra desarrollando un proceso de trabajo iniciado en los años noventa del siglo XX basado en el dibujo en blanco y negro realizado con tinta a mano, que parte de la copia de documentos históricos de diversas fuentes (fotografías, periódicos, anuncios, publicidad y diversos documentos procedentes de archivos y bibliotecas), cuyo resultado es su homogeneización y la construcción de nuevas narrativas para desmantelar los discursos oficiales de los poderes dominantes, otorgándoles un nuevo efecto aurático en el presente. Un método que denomina "análisis mimético", que deja al descubierto las construcciones ideológicas o, como en este caso, la "Zeitgeist" de un tiempo histórico, en una búsqueda de construir la historia más que por sus acontecimientos relevantes, por los aspectos que determinaron su memoria colectiva, en un discurso histórico no lineal. De esta forma, para Bryce son válidos documentos que la historiografía oficial suele pasar por alto, como en este caso, los carteles de películas de una época determinada, los años treinta, que enfrenta con portadas de periódicos de esa misma época, para mostrar de esta forma el auge de los regímenes totalitarios que en esos momentos se estaba produciendo en Europa, la crisis económica internacional, y la escalada de violencia que desembocaría en la II Guerra Mundial.

Bryce establece una correlación visual entre los carteles de películas y las portadas de los periódicos, para realizar un juego irónico entre los títulos de las películas, muchas de ellas de género de terror o ciencia ficción, con los titulares de los acontecimientos políticos, frecuentemente más escabrosos y terroríficos que las propias películas de los anuncios cinematográficos.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones y eventos:
"Fernando Bryce. L´Humanité"; Barcelona (m)(Barcelonès, Barcelona (p)): Galería Joan Prats, 03/02/2010-30/03/2010
"Historias de la vida material"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 01/04/2011-06/09/2011, Sardo, Delfim [comisario]
XI Biennale de Lyon; Lyon(Francia, Europa): Musée d´art contemporain de Lyon, 13/09/2011-03/01/2012, Noorthroon, Victoria [comisaria]
"... y el tiempo se hizo"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 25/04/2015-03/04/2016, Ávila, María Jesús [comisaria]
"Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 02/03/2023-04/06/2023, González, Chema [comisario]

Bibliografía

ÁVILA, María Jesús. ... y el tiempo se hizo = ... and there was time. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2015. pp. 23, 43, 96-99, 214, 238;. il. color [no se expuso completa]

GONZÁLEZ, Chema. "Esto no es una película". Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2023. pp. 19, 67-69; il. color.

MURRÍA, Alicia. "Historias de la vida material". Artecontexto. Madrid (m): Artehoy Publicaciones y Gestión, 02/2011. nº 30. p. 140; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 537-539; il. color.

SARDO, Delfim. Historias de la vida material. Personas, lugares, cosas, acontecimientos, ficciones = Stories of Material Life. People, Places, Things, Events, Fictions. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 203-205, 247; il. color.

VV.AA.. Art | 41 | Basel. Basilea: MCH Swiss Exhibition (Basel), 2010. pp. 518-519; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Dibujo, Instalación

Objeto:

Dibujo (47)

Datación:

2009-2010

Técnica:

47 dibujos a tinta sobre papel

Dimensiones:


Medidas sin enmarcar: 50 x 70 cm (x 19) Números 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 23, 24, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 39 70 x 50 cm (x 11) Números 3, 4, 5, 6, 7, 19, 26, 27, 28, 40, 41 100 x 70 cm (x 17) Números 1, 2, 12, 13, 18, 20, 21,22, 25, 35, 38, 42, 43, 44, 45, 46, 47 Medidas con marco: 53 x 73 x 4 cm (x 19) 73 x 53 x 4 cm (x 11) 103 x 73 x 4 cm (x 17)

Nº ref. / Edición:

40356

Firmas / marcas:

Ángulo inferior derecho del anverso del dibujo, Lápiz negro, Manuscrita, Autoría / Datación
F.B. 09 (En los dibujos numerados del 1 al 25, 28-29, 31-32, 34-38, 40, 42-43, 46-47)
Ángulo inferior derecho del anverso del dibujo, Lápiz negro, Manuscrita, Autoría / Datación
F.B. 10 (En los dibujos con los números 26-27, 30, 33, 39, 41 y 45)

The Collection in your hand; download our app!