Wilson, Jane & Louise

Oddments Room # I, Camping Amongst Cannibals

2008

Observaciones

Esta obra forma parte del proyecto titulado "Unfolding the Aryan Papers" (2008-2010) impulsado por la Animate Projects, el British Film Institute y el Archivo Kubrick, instalado en el London College of Communication. Las obras que forman parte de este proyecto surgen de la investigación realizada en el Archivo Kubrick, centrada en la documentación existente sobre la película "Aryan Papers" que Stanley Kubrick no llegó a realizar y que abandonó en 1995. Se piensa que debido a dos causas. El estreno de la Lista de Schindler en 1993 sobre el holocausto y su éxito que no daba cabida a otro film sobre el tema, y la depresión que sufrió al investigar profundamente sobre este periodo.

Basada en la novela autobiográfica "Wartime Lies - Mentiras en tiempos de guerra" (1989) de Louis Begley, narra cómo una mujer judía y su sobrina sobreviven al Holocausto haciéndose pasar por católicas, utilizando unos Ahnenpass falsos, cédula que el Partido Nazi introdujo en Alemania en 1933 y que certificaba el origen ario de su poseedor, para huir de los guetos de Polonia. El grupo de obras de este proyecto se compone de una película, "Unfolding the Aryan Papers", el grupo de fotografías "Stills from Kubrick - Ealing Archive" y piezas escultóricas en bronce con forma de varas de medir tituladas "Measure Obsolescere". Estas "yardstick" (varas de una yarda) protagonizan el grupo de fotografías del Ealing Archive -que formaban parte del archivo de interiores de los estudios Ealing- tomadas entre los años 1939-1940, que Kubrick conservó como documentación para su película y en las que las varas de una yarda de longitud, se usan como escala de referencia para el cámara. Son además el elemento que conectan todas estas series de obras como una metáfora visual del pliegue del tiempo, desde los hechos del holocausto hasta la actualidad, en un sentido del presente como parte del tiempo histórico en su obra, desarrollando plásticamente de esta forma las reflexiones del filósofo francés Gilles Deleuze acerca de Leibniz y el pliegue.

Las seis fotografías que forman "The Oddments Room", toman su nombre del lugar donde fueron realizadas, la sala de rarezas de la librería londinense Maggs Bros Ltd, con primeras y segundas ediciones incompletas a la espera de ser reconstruidas. Conectan este espacio así con la idea de pérdida de la memoria histórica en relación al Holocausto. La imagen está protagonizada en este caso, por Louise Wilson, que aparece de espaldas, asumiendo el rol de la actriz holandesa Johanna ter Steege que Kubrick eligió para el papel principal de Tania, simulando de esta forma una fotografía de prueba de vestuario para la propia película. El subtítulo de la fotografía se refiere a uno de los libros que se muestra en la imagen, situado en la estantería donde reposa su mano. Se trata de "Camping Amongst Cannibals", escrito por Alfred Saint Johnston en 1883, que nos remite a su vez a un nuevo pliegue del tiempo, en este caso al pasado colonial e imperialista. De esta forma, las hermanas Wilson desarrollan la recuperación de la memoria histórica europea a través del film irrealizado de Kubrik. Lo que no fue (el film), se convierte en lo que fue (el Holocausto), retomando la idea de Jaques Derrida de que el archivo es un espacio en el que puede nacer la Historia, o en otros casos, quedar sepultada, pero sobre todo un archivo, como muestran las Wilson, no se cierra jamás.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
"Unfolding The Aryan Papers"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Helga de Alvear, 24/03/2010-22/05/2010
"Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 02/03/2023-04/06/2023, González, Chema [comisario]

Bibliografía

CARLOS, Isabel; et álii. Jane & Louise Wilson. Tempo suspenso. Santiago de Compostela: CGAC, 2011. p. 1,3, 22, 30, 37, 43, 82, 88,. 94; il. color. Se reproduce obra de la Colecçao Fundaçao Calouste Gulbenkian-CAM de Lisboa.

GONZÁLEZ, Chema. "Esto no es una película". Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2023. pp. 22-24, 98; il. color.

Mención derechos

© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Fotografía

Objeto:

Fotografía analógica

Datación:

2008

Técnica:

C-print sobre aluminio y Diasec

Dimensiones:

Altura = 219 cm; Anchura = 175 cm

Nº ref. / Edición:

40340 / 1/4 (Edición)

The Collection in your hand; download our app!