Agut, Pep

Sin título (Un autre monde)

1997-1998 1999 [Fecha de producción]

Observaciones

Pep Agut, como viene realizando a lo largo de su trayectoria, reflexiona aquí sobre la condición paradójica de la representación. En tres piezas, que funcionan como foto-secuencias, pero a la vez como fotogramas con exposición múltiple cada una, despliega un juego de sombras chinescas que realiza con sus propias manos. En cada una de ellas vemos que ha incluido, mediante letras Dymo, una serie de sentencias que ponen en cuestión el papel asignado al artista, la escena y a la audiencia-espectador. Si en la pieza izquierda nos indica "ARTISTA COMO ESCENA", y en las sombras quedan proyectadas las formas que Agut realiza con las manos, en las siguientes piezas todo se empieza a relativizar o a confundir. En la pieza central escribe "ARTISTA-REPRESENTACIÓN-ESCENA", pero en la imagen ya no son tan claros los elementos que producen cada forma. Parece que las sombras ya no corresponden exactamente a las creadas por las manos. Algunas sombras que aparecen en la escena no parten de ninguna mano dentro de la representación. Y, por último, en la que correspondería a la "AUDIENCIA COMO ESCENA", las sombras creadas no corresponden en nada a la forma creada por las manos, y una serie de objetos (tijeras, cuchillos) que aparecen en las sombras no son proyectadas por ningún objeto visible. Podríamos pensar que se produce un proceso de autonomía de la representación respecto al artista y como finalmente está gestada o imaginada por la audiencia-espectador. Nos plantea así una representación que va desde lo indicial (la sombra como index del artista) a lo ficcional (producción de sentido que le otorga a la escena el espectador).

Es el espectador el que a partir de la obra crea "Otro mundo", al que alude Agut en el título, y que nos remite igualmente a la publicación homónima del ilustrador del siglo XIX, J.J. Grandville "Un autre monde" (1844). Una publicación en la que el ilustrador concebía el mundo de los sueños como pintura animada, un mundo fantástico y monstruoso (como la sombra que aparece en la pieza izquierda de Agut) que tiene relación con las primeras experiencias proto-cinematográficas de las sombras chinescas y de las fantasmagorías.

Agut nos plantea un nuevo estatus de la imagen que surge con estas formas de espectáculo que tendrían como culmen el cinematógrafo, donde se produce una ruptura entra las fronteras de los fenómenos exteriores y la actividad mental interior, entre lo real y lo ficcional, y en relación al nacimiento de la identidad del hombre moderno y al origen del discurso contemporáneo que analiza la relación entre tecnología, espectáculo y cuerpo humano.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Ragtime"; Madrid(Comunidad de Madrid, España): Galería Helga de Alvear, 01/12/1999-22/01/2000
"Als actors secundaris"; Barcelona (m)(Barcelonès, Barcelona (p)): MACBA, 24/03/2000-28/05/2000
"De la generosidad. Colección Fundación Helga de Alvear"; Santiago de Compostela(Santiago (c), Coruña (A) (p)): CGAC, 23/03/2012-17/06/2012, Hafe Pérez, Miguel von [comisario]
"Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 02/03/2023-04/06/2023, González, Chema [comisario]

Bibliografía

GONZÁLEZ, Chema. "Esto no es una película". Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2023. pp. 58-59; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. p. 146; il. b/n.

VV.AA.. Pep Agut. Als actors secundaris. Barcelona: MACBA, 2000. p. 85; il. b/n.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Obra Gráfica

Objeto:

Litografía (3)

Datación:

1997-1998
1999 [Fecha de producción]

Técnica:

Litografía b/n sobre metacrilato y Dymo

Dimensiones:

Altura = 83 cm; Anchura = 375 cm
Unidad: Altura = 83 cm; Anchura = 125 cm

Nº ref. / Edición:

36259

The Collection in your hand; download our app!