This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Stills from the Kubrick-Ealing Archive. Civilian Vehicles, Streets and Sings
2010
Observaciones
Esta obra forma parte del proyecto titulado "Unfolding the Aryan Papers - Desplegando los papeles arios" (2008-2010) impulsado por la Animate Projects, el British Film Institute y el Archivo Kubrick, instalado en el London College of Communication. Las obras que forman parte de este proyecto surgen de la investigación realizada en el Archivo Kubrick, centrada en la documentación existente sobre la película "Aryan Papers" que Stanley Kubrick no llegó a realizar y que abandonó en 1995. Se piensa que debido a dos causas. El estreno de la Lista de Schindler en 1993 sobre el holocausto y su éxito que no daba cabida a otro film sobre el tema, y la depresión que sufrió al investigar profundamente sobre este periodo.
Basada en la novela autobiográfica "Wartime Lies - Mentiras en tiempos de guerra" (1989) de Louis Begley, narra cómo una mujer judía y su sobrina sobreviven al Holocausto haciéndose pasar por católicas, utilizando unos Ahnenpass falsos, cédula que el Partido Nazi introdujo en Alemania en 1933 y que certificaba el origen ario de su poseedor, para huir de los guetos de Polonia. El grupo de obras de este proyecto se compone de una película, "Unfolding the Aryan Papers", el grupo de fotografías "Stills from Kubrick - Ealing Archive" y piezas escultóricas en bronce con forma de varas de medir tituladas "Measure Obsolescere". Estas "yardstick" (varas de una yarda) protagonizan el grupo de fotografías del Ealing Archive -que formaban parte del archivo de interiores de los estudios Ealing- tomadas entre los años 1939-1940, que Kubrick conservó como documentación para su película y en las que las varas de una yarda de longitud, se usan como escala de referencia para el cámara. Son además el elemento que conectan todas estas series de obras como una metáfora visual del pliegue del tiempo, desde los hechos del holocausto hasta la actualidad, en un sentido del presente como parte del tiempo histórico en su obra, desarrollando plásticamente de esta forma las reflexiones del filósofo francés Gilles Deleuze acerca de Leibniz y el pliegue.
En este caso las Wilson nos presentan cuatro imágenes de este archivo correspondientes a vistas de vehículos civiles, calles y señales. En ellas vemos el protagonismo que tienen las varas de una yarda como elemento de referencia de la escala de los objetos captados. Además de referencia visual para Kubrick y su película no realizada, las imágenes nos trasladan al propio espacio-tiempo en el que se desarrolla la historia de Begley, al ser fotografías tomadas en viajes en búsqueda de localizaciones por Europa del este a comienzos de la década de los cuarenta, y de los propios sucesos del Holocausto, en una idea del pliegue del tiempo, en el que pasado y presente están conectados, mostrando así la posibilidad de que todo se puede volver a repetir.
[Texto de Roberto Díaz]
Historia del objeto
Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
"Unfolding The Aryan Papers"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Helga de Alvear, 24/03/2010-22/05/2010
"Historias de la vida material"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 01/04/2011-09/10/2011, Sardo, Delfim [comisario]
"Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 02/03/2023-04/06/2023, González, Chema [comisario]
Bibliografía
CARLOS, Isabel; et álii. Jane & Louise Wilson. Tempo suspenso. Santiago de Compostela: CGAC, 2011. pp. 21, 36. No se expuso ni reprodujo en el catálogo.
CASTRO FLÓREZ, Fernando. "Desplegar el trauma". ABC Cultural. Madrid (m): Diario ABC, 10/04/2010. p. 34.
GONZÁLEZ, Chema. "Esto no es una película". Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2023. pp. 22-24, 94; il. color.
HAFE PÉREZ, Miguel Von; CARLOS, Isabel. Jane & Louise Wilson. Tempo suspenso. Santiago de Compostela: CGAC, 2010. 16 pp.
SARDO, Delfim. Historias de la vida material. Personas, lugares, cosas, acontecimientos, ficciones = Stories of Material Life. People, Places, Things, Events, Fictions. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 119, 280; il. b/n.
VOZMEDIANO, Elena. "Jane & Louise Wilson, pruebas de vestuario". El Cultural.es. Madrid: El Mundo, 02/04/2010. s.p.
Mención derechos
© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Fotografía
Objeto:
Impresión digital (4)
Datación:
2010
Técnica:
Impresión de fotografía digital en b/n sobre papel
Dimensiones:
Fotografía 1: Altura = 26 cm; Anchura = 27 cm
Fotografía 2: Altura = 26 cm; Anchura = 26 cm
Fotografía 3: Altura = 27 cm; Anchura = 28 cm
Fotografía 4: Altura = 26 cm; Anchura = 26 cm
Medidas marcos:
Fotografía 1: 45,8 x 43,8 x 3 cm
Fotografía 2: 45,8 x 44,7 x 3 cm
Fotografía 3: 46,1 x 46,8 x 3 cm
Fotografía 4: 45,4 x 44,7 x 3 cm
Nº ref. / Edición:
40351 / 1/4 (Edición)