Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La nueva Biblioteca del Museo Helga de Alvear abre sus puertas y presenta su programa de actividades
21/04/2021

Coincidiendo con la semana de celebraciones en torno a San Jorge y el Día del Libro, la nueva Biblioteca del Museo Helga de Alvear abre sus puertas y da comienzo a su programa de actividades.
Coincidiendo con la semana de celebraciones en torno a San Jorge y el Día del Libro, la nueva Biblioteca del Museo Helga de Alvear abre sus puertas y da comienzo a su programa de actividades. Beatriz González, Técnico de Biblioteca, ha sido la responsable de presentar este programa, así cómo de dar a conocer algunos detalles de interés de la Biblioteca, mientras que María Jesús Ávila, Coordinadora del Museo, ha ofrecido una aproximación a Imagen (con)texto, el ciclo de exposiciones que conecta la Biblioteca con la Colección y democratiza el acceso de sus fondos más singulares.
La Biblioteca se nutre de la colección particular de Helga de Alvear sobre arte contemporáneo en general y, más específicamente, sobre publicaciones relacionadas con las obras y autores que integran la Colección. Sus fondos se componen de alrededor de 5.000 títulos y más de 7.000 ejemplares generosamente donados por Helga de Alvear a toda la sociedad a través del Museo. Al igual que ocurre con las obras de arte que forman parte de la Colección, los ejemplares que la componen pasan así del ámbito privado al público, con el objetivo de servir como herramienta para seguir acercando el arte contemporáneo a la sociedad desde un espacio creado a medida para democratizar su acceso e invitar a su consulta por parte del público.
El singular catálogo de materiales donados por Helga de Alvear es testimonio de su trayectoria profesional y personal en el mundo del arte, por lo que algunos de los libros y catálogos presentan incluso dedicatorias escritas a mano que diferentes agentes del mundo artístico, invitaciones a inauguraciones y otros documentos en papel que reflejan la memoria de su participación en desarrollo del ecosistema artístico. En las estanterías de la Biblioteca es posible encontrar una gran variedad volúmenes: desde una edición de El Quijote con ilustraciones de Dalí a un libro-objeto con forma de caja fuerte creado por el artista Joan Fontcuberta, pasando por cientos de catálogos de exposiciones, monografías de artistas y libros sobre teoría del arte y materias áreas afines a la creación visual contemporánea, como arquitectura, diseño, cine, música…
Lejos de limitarse al concepto tradicional de biblioteca como institución donde se conservan y consultan publicaciones, este nuevo espacio va más allá y conecta con la esencia de la institución al ofrecer un programa de actividades y construyéndose como lugar de experiencias, de encuentros, de intercambio, donde el usuario que la visite sea parte activa de la misma.
Programa Imagen Con(Texto)
Imagen Con (Texto) es el ciclo de exposiciones con el que el Museo Helga de Alvear conecta la biblioteca con la Colección, donde se revelan fondos caracterizados por ser lugar de encuentro entre disciplinas, ediciones en que se dan cita la palabra y la imagen. Las conexiones entre ambas recorrerán desde publicaciones más tradicionales, libros donde la imagen acompaña al texto como ilustración, hasta esas otras más atrevidas, que sitúan uno de sus principales valores en la tensión entre ambos dominios y en la contribución a borrar las fronteras que los separan.
El ciclo de exposiciones comienza con el primer número de S.M.S. , una revista creada en 1968 en Manhattan como espacio colaborativo de artistas, caracterizada por la heterogeneidad de las manifestaciones artísticas que recoge, y que reivindicaban la mercantilización del arte. En Imagen Con (Texto) se irán sucediendo cada uno de los seis números que se publicaron y que existen la Colección de Helga de Alvear. Además, en la sala de lectura se puede consultar una edición facsímil, elaborada ex profeso, que permitirá al visitante manipular, desplegar y disfrutar la obra.
S.M.S nº 1 hasta el 4 de julio de 2021
S.M.S. nº 2, desde el 6 de julio hasta el 3 de octubre de 2021
S.M.S. nº 3, desde el 5 de octubre de 2021 hasta el 9 de enero de 2022
Horarios:
Puede visitarse en cualquier momento de martes a domingo, durante el horario de apertura del Museo.
Club de lectura “Leer con Arte”
Actividad que pretende animar a la lectura para fomentar el hábito lector y acercar el mundo del arte contemporáneo a los participantes, desde una perspectiva participativa del lector. Se pretende crear un espacio donde el lector pueda intercambiar impresiones con otras personas y enriquecerse mutuamente, además de fomentar valores como la tolerancia, el respeto o el compromiso, entre otros.
Empezaremos el club con la obra literaria El museo de la inocencia, del Premio Nobel de Literatura turco, Orhan Pamuk. Lo más característico de esta lectura es que el museo y la novela fueron creados a la vez, es decir, la trama trata sobre una historia de amor y el museo muestra los distintos objetos que son parte de esta historia de amor y que los personajes usaban, se ponían, escuchaban o veían.
Martes alternos
Fecha inscripción: del 21 al 30 de abril de 2021
Duración: 1 mes y medio / 2 meses (según extensión de la publicación seleccionada)
Aforo: 12 personas
Inscripción: hasta completar el aforo escribiendo a biblioteca@museohelgadealvear.com
Ciclos de presentaciones libros
Dentro de la programación de la Biblioteca, el Museo programará un ciclo de presentaciones de libros sobre diversas temáticas relacionadas con el arte, desde legislación hasta libros de artistas, pasando por libros ilustrados, obras de la colección o cualquier otra temática relacionada con el arte, el Museo o los ámbitos científicos que bajos ellos se engloban.
Talleres infantiles
La programación de la Biblioteca incluye talleres dirigidos al público infantil donde a través de la experimentación con diferentes materiales, se pretende hacer llegar los libros y el arte al público más “exigente”: el infantil. Los talleres se realizarán el último viernes de cada mes, en horario de 18:00 a 20:00, excepto este primero que lo haremos coincidir con la festividad de San Jorge y el Día del Libro.
Este primer taller se llamará “El libro-dragón” nos acercará a la artista visual árabe-estadounidense Etel Adnan y su obra Night (2017), realizada utilizando la técnica denominada leporello: libro con forma de acordeón donde la artista escribe poemas y los ilustra o simplemente dibuja sobre ellos. Utilizando esta técnica de leporello, los niños elaborarán un original libro desplegable, un libro-acordeón con cabeza y cola de dragón, que evoca la figura mitológica del dragón de San Jorge.
¡¡¡¡Te lo cambio!!!!
Espacio dentro de la biblioteca destinado a experimentar el bookcrossing que es la práctica de dejar libros en determinados sitios para que los recojan otros lectores, que dejan otros libros a cambio. Se pretende favorecer una interrelación ente los usuarios (con el intercambio de publicaciones) y potenciar a la biblioteca como espacio colaborativo entre estos.
El jardín de mi biblioteca
Brindamos la oportunidad de disfrutar de una agradable lectura de un libro de nuestra colección sentado en los jardines del patio del Museo, en horario de apertura de la Biblioteca (de martes a viernes de 10:00-14:00 y de 17:00-20:00)
Te recomiendo/ Tú recomiendas
Habrá otras actividades que se desarrollarán desde la nueva web que el Museo pondrá a disposición del público en los próximos meses, como son las sugerencias bibliográficas, donde desde Biblioteca y con la participación de los usuarios, se realizarán propuestas de una serie de libros en consonancia con las obras, artistas y/o temáticas actualmente expuestas en el Museo.
Las propuestas se pueden enviar por correo electrónico, acompañadas de un breve comentario donde se reflejen las razones por las que se recomiendan, y desde Biblioteca se difundirán entre el resto de usuarios.
Para hacer tu recomendación: Dirigir correo electrónico con las sugerencias a: biblioteca@museohelgadealvear.com