Actividades

Mañanas: de martes a viernes a las 12.30 h. / Tardes: de miércoles a sábado a las 19:30 h. / Sábados y domingos a las 12:00 h.

Visita Comentada a la Colección Helga de Alvear

¿Te apetece sumergirte en la Colección Helga de Alvear? Disfruta de un recorrido guiado por algunas de las obras más significativas del Museo.

Visitas guiadas y talleres específicamente a medida para grupos con discapacidad auditiva, visual y diversidad funcional, que permiten tornar accesibles desde una óptica intelectual, reflexiva, participativa y creativa los contenidos artísticos del Museo.

Actividad permanente

Visitas concertadas

Adaptamos la visita a diferentes niveles educativos, teniendo en cuenta tus objetivos curriculares específicos y tus intereses culturales. Si quieres aproximarte al arte contemporáneo y, a través de él, cuestionar lo que te rodea y emocionarte, ¡reserva tu visita!

Actividad permanente

A la carta

El docente podrá diseñar a medida, según sus objetivos pedagógicos, la visita y las obras que se abordarán en ella junto a nuestro equipo de Mediación.

Actividad permanente

Con sentido

Desde el Museo facilitamos herramientas para que las personas con diversidad funcional no sean solo receptores de actividades, sino artistas capaces inventar nuevos modos de ver.

Actividad permanente

Con signos

Diseñamos actividades adaptadas para grupos con discapacidad auditiva, contando con traductores de Lengua de Signos Española. Nuestro programa es accesible para personas hipoacústicas a través del uso de lazos de inducción magnética individuales que el Museo pone a disposición de sus visitantes.

Actividad permanente

Con tacto

Proponemos itinerarios en los que las personas ciegas pueden aproximarse a las obras de arte, interactuando a través del tacto.

Actividad permanente

Con voz

Disfruta del arte a través de recorridos guiados específicamente para personas invidentes o hipoacústicas a través de discursos adaptados y de recursos técnicos.

En 2023, continuamos trazando líneas programáticas que, transversales a todas las actividades, tienen como eje articulador la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y un replanteamiento de nuestras actitudes hacia la naturaleza.

Atendiendo a la necesaria sensibilización respecto a las diversas perspectivas de género, cuyos múltiples enfoques siempre han sido transversales a nuestros programas, continuamos, durante 2023, escuchando las demandas sociales y la visibilización de diferentes colectivos, haciendo que vehiculen, una vez más, nuestros modos de transmitir el arte.

23 de septiembre de 2023

Taller creativo: Entre ventanas

En el taller ‘Entre ventanas’ nos aproximaremos a los conceptos de mirar ‘a través’, de ‘marco’ y de ‘reflejo’, cuestionando, a través de juegos y de construcciones, las posibilidades de la representación.

Desde los años treinta la obra de Moholy-Nagy se centró en los problemas lumínicos, la transparencia, las geometrías, el movimiento y la velocidad. Sus obras escultórico-cinéticas fueron fundamentales en estas investigaciones. Proyecciones de luces y sombras fueron fotografiadas, propiciando un cambio en su pintura, que pasó a basarse en formas fluidas, orgánicas y cinéticas, como veremos en relación a su pintura ‘CH 7’.

Tomando la ausencia como materia de reflexión, nos introduciremos en un recorrido por algunas obras que vinculan este concepto a otras nociones, como la ironía, el trauma, la estética oriental, la soledad metafísica, la identidad o el control político. 

Piezas de Olafur Eliasson, Moholy-Nagy, Larry Bell, Mario Merz, Richard Long o José Damasceno funcionarán como puntos clave de un recorrido comprometido con el cuidado de la naturaleza.