Actividades

De miércoles a sábado a las 18:00 / Sábados y domingos a las 11:00

Visita Comentada a la Colección Helga de Alvear

¿Te apetece sumergirte en la Colección Helga de Alvear? Disfruta de un recorrido guiado por algunas de las obras más significativas del Museo.

Actividad permanente

Talleres concertados

Talleres a medida para centros de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, colectivos con diversidad funcional, necesidades especiales o en riesgo de exclusión social. Una forma de acercarse al arte contemporáneo jugando, experimentando, creando, construyendo y comunicando.

Visitas guiadas y talleres específicamente a medida para grupos con discapacidad auditiva, visual y diversidad funcional, que permiten tornar accesibles desde una óptica intelectual, reflexiva, participativa y creativa los contenidos artísticos del Museo.

Actividad permanente

Visitas concertadas

Adaptamos la visita a diferentes niveles educativos, teniendo en cuenta tus objetivos curriculares específicos y tus intereses culturales. Si quieres aproximarte al arte contemporáneo y, a través de él, cuestionar lo que te rodea y emocionarte, ¡reserva tu visita!

Actividad permanente

A la carta

El docente podrá diseñar a medida, según sus objetivos pedagógicos, la visita y las obras que se abordarán en ella junto a nuestro equipo de Mediación.

Actividad permanente

Con sentido

Desde el Museo facilitamos herramientas para que las personas con diversidad funcional no sean solo receptores de actividades, sino artistas capaces inventar nuevos modos de ver.

Actividad permanente

Con signos

Diseñamos actividades adaptadas para grupos con discapacidad auditiva, contando con traductores de Lengua de Signos Española. Nuestro programa es accesible para personas hipoacústicas a través del uso de lazos de inducción magnética individuales que el Museo pone a disposición de sus visitantes.

Actividad permanente

Con tacto

Proponemos itinerarios en los que las personas ciegas pueden aproximarse a las obras de arte, interactuando a través del tacto.

Actividad permanente

Con voz

Disfruta del arte a través de recorridos guiados específicamente para personas invidentes o hipoacústicas a través de discursos adaptados y de recursos técnicos.

25 de mayo de 2023

Conectando: ¡Mi gente latina!

En esta visita ‘Conectando’ realizaremos un recorrido por los artistas de Latinoamérica que actualmente se encuentran representados en la exposición semipermanente.

Si quieres conocer algunos nombres fundamentales de artistas contemporáneos de Latinoamérica, inscríbete. ¡Te esperamos! 

En 2023, continuamos trazando líneas programáticas que, transversales a todas las actividades, tienen como eje articulador la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y un replanteamiento de nuestras actitudes hacia la naturaleza.

14 de septiembre de 2023

Conectando: Mujeres que se ponen de pie

Durante el recorrido interpretaremos las obras de todas las mujeres representadas en la exposición. Las piezas llegarán a ser como una comunidad de amigas que conversan.

En este monográfico, dedicado el artista argentino Tomás Saraceno, nos adentrarnos en un original planteamiento que combina fragilidad, belleza, ecología y solidaridad energética. 

Con este monográfico dedicado a Goya te proponemos una visita donde descubrirás un Goya absolutamente actual. Imágenes, textos y otras referencias nos servirán para recorrer la enorme influencia que el artista aragonés ha ejercido en la cultura contemporánea. Si quieres introducirte en las múltiples lecturas que algunos creadores han realizado sobre Goya y los Caprichos, ¡inscríbete ya!

En este monográfico, dedicado al artista suizo Ugo Rondinone, nos aproximaremos a una poética de la inmanencia desde nociones como ‘tiempo’ o ‘acontecimiento’, que nos permitirán encontrar la belleza de lo cotidiano.

En el monográfico del mes de mayo , dedicado a Elmgreen & Dragset, nos aproximaremos a la lucidez de dos artistas que, interesados en temas como la homosexualidad o las instituciones artísticas, utilizan la crítica y la ironía como estrategias de un alegre compromiso ético.  

20 de abril de 2023

Conectando: Foto-Museo

La fotografía, central en la Colección Helga de Alvear, es la protagonista de la visita ‘Conectando’ del mes de abril, en un itinerario donde nos aproximaremos a diferentes concepciones de lo fotográfico.

15 de junio de 2023

Conectando: Museo-pentagrama

En este recorrido conectaremos algunas obras de la Colección Helga de Alvear con la música. Si te interesa explorar el mundo de las artes desde una óptica musical, ¡acompáñanos!

Atendiendo a la necesaria sensibilización respecto a las diversas perspectivas de género, cuyos múltiples enfoques siempre han sido transversales a nuestros programas, continuamos, durante 2023, escuchando las demandas sociales y la visibilización de diferentes colectivos, haciendo que vehiculen, una vez más, nuestros modos de transmitir el arte.

Desde el 14 de diciembre de 2022 hasta el 17 de febrero de 2023

Punto de información: Ángel Duarte

A partir del 14 de diciembre podrás conocer más sobre Ángel Duarte en el punto de información situado en la Biblioteca del Museo Helga de Alvear

¿Crees que los artistas tienen una manera singular de mirar el mundo? Basándonos en esta pintura de Carlos Alcolea, te proponemos el taller creativo ‘Las gafas del artista’. En él aprenderemos a mirar lo que nos rodea de manera distinta. Desde una óptica polilógica, encontraremos lo extraordinario en lo cotidiano.

¿Puede la gravedad convertirse en un motivo de inspiración para el arte? ¿Es posible para el ser humano caminar sobre el aire? A través de la obra ‘Durante un Camino Vertical’ creada en el año 2001 por el artista brasileño José Damasceno, descubriremos juntos cómo es posible caminar sin sentir el peso de nuestros pasos.

24 y 31 de marzo / 14, 21 y 28 de abril de 2023

Visita comentada a la exposición temporal: Esto no es una película

«Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear” es el título de la nueva exposición temporal comisariada por Chema González. Compuesta por fotografías, pinturas, grabados y esculturas alrededor del cine, pero donde no se incluyen obras en formato audiovisual, no busca mostrar el cine realizado por artistas, sino el efecto, los síntomas y las influencias del cine en la obra de los artistas visuales.

En este taller partiremos de la reinterpretación de los roles tradicionales femeninos que muestra la serie fotográfica titulada ‘Guapa’, realizada por la artista australiana Tracy Moffatt. Llevaremos a cabo una original actividad que mezcla, tomando como fundamento conceptual un enfoque de género, la generación de imágenes críticas, la fotografía y la deconstrucción de discursos patriarcales.   

17 de marzo de 2023

Taller creativo: Crea tu cómic

En este taller desarrollaremos las destrezas artísticas mediante el dibujo y la imaginación para la contextualización de las viñetas, además, aprenderemos cuáles son los elementos que componen el cómic

A partir del 3 de marzo podrás encontrar en la Biblioteca publicaciones relacionadas con la nueva exposición temporal ‘Esto no es una película’

7 y 21 de marzo, y 11 de abril de 2023

Club de lectura: Si mañana muero

Mediante esta lectura aunaremos el interés por el trabajo de los escritores extremeños y el arte contemporáneo.

Partiendo de las obras de Nauman y de Agut, trabajaremos sobre las posibilidades expresivas que ofrecen las manos. Poco a poco, terminaremos conociendo mucho mejor esas extrañas máquinas de precisión y de comunicación que siempre nos han acompañado.

Si quieres participar de los ‘juegos de manos’ que te proponemos en este taller, ¡inscríbete!