Actividades

De miércoles a sábado a las 18:00 / Sábados y domingos a las 11:00

Visita Comentada a la Colección Helga de Alvear

¿Te apetece sumergirte en la Colección Helga de Alvear? Disfruta de un recorrido guiado por algunas de las obras más significativas del Museo.

Visitas guiadas y talleres específicamente a medida para grupos con discapacidad auditiva, visual y diversidad funcional, que permiten tornar accesibles desde una óptica intelectual, reflexiva, participativa y creativa los contenidos artísticos del Museo.

Actividad permanente

Visitas concertadas

Adaptamos la visita a diferentes niveles educativos, teniendo en cuenta tus objetivos curriculares específicos y tus intereses culturales. Si quieres aproximarte al arte contemporáneo y, a través de él, cuestionar lo que te rodea y emocionarte, ¡reserva tu visita!

Actividad permanente

Con sentido

Desde el Museo facilitamos herramientas para que las personas con diversidad funcional no sean solo receptores de actividades, sino artistas capaces inventar nuevos modos de ver.

Actividad permanente

Con signos

Diseñamos actividades adaptadas para grupos con discapacidad auditiva, contando con traductores de Lengua de Signos Española. Nuestro programa es accesible para personas hipoacústicas a través del uso de lazos de inducción magnética individuales que el Museo pone a disposición de sus visitantes.

Actividad permanente

Con tacto

Proponemos itinerarios en los que las personas ciegas pueden aproximarse a las obras de arte, interactuando a través del tacto.

Actividad permanente

Con voz

Disfruta del arte a través de recorridos guiados específicamente para personas invidentes o hipoacústicas a través de discursos adaptados y de recursos técnicos.

25 de mayo de 2023

Conectando: ¡Mi gente latina!

En esta visita ‘Conectando’ realizaremos un recorrido por los artistas de Latinoamérica que actualmente se encuentran representados en la exposición semipermanente.

Si quieres conocer algunos nombres fundamentales de artistas contemporáneos de Latinoamérica, inscríbete. ¡Te esperamos! 

14 de septiembre de 2023

Conectando: Mujeres que se ponen de pie

Durante el recorrido interpretaremos las obras de todas las mujeres representadas en la exposición. Las piezas llegarán a ser como una comunidad de amigas que conversan.

En este monográfico, dedicado el artista argentino Tomás Saraceno, nos adentrarnos en un original planteamiento que combina fragilidad, belleza, ecología y solidaridad energética. 

Con este monográfico dedicado a Goya te proponemos una visita donde descubrirás un Goya absolutamente actual. Imágenes, textos y otras referencias nos servirán para recorrer la enorme influencia que el artista aragonés ha ejercido en la cultura contemporánea. Si quieres introducirte en las múltiples lecturas que algunos creadores han realizado sobre Goya y los Caprichos, ¡inscríbete ya!

En este monográfico, dedicado al artista suizo Ugo Rondinone, nos aproximaremos a una poética de la inmanencia desde nociones como ‘tiempo’ o ‘acontecimiento’, que nos permitirán encontrar la belleza de lo cotidiano.

En el monográfico del mes de mayo , dedicado a Elmgreen & Dragset, nos aproximaremos a la lucidez de dos artistas que, interesados en temas como la homosexualidad o las instituciones artísticas, utilizan la crítica y la ironía como estrategias de un alegre compromiso ético.  

20 de abril de 2023

Conectando: Foto-Museo

La fotografía, central en la Colección Helga de Alvear, es la protagonista de la visita ‘Conectando’ del mes de abril, en un itinerario donde nos aproximaremos a diferentes concepciones de lo fotográfico.

15 de junio de 2023

Conectando: Museo-pentagrama

En este recorrido conectaremos algunas obras de la Colección Helga de Alvear con la música. Si te interesa explorar el mundo de las artes desde una óptica musical, ¡acompáñanos!

Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear

«Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear” es el título de la nueva exposición temporal comisariada por Chema González. Compuesta por fotografías, pinturas, grabados y esculturas alrededor del cine, pero donde no se incluyen obras en formato audiovisual, no busca mostrar el cine realizado por artistas, sino el efecto, los síntomas y las influencias del cine en la obra de los artistas visuales.