Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este monográfico dedicado a Tacita Dean profundizaremos en algunas obras y conceptos relacionadas con la pieza expuesta en el Museo, estableciendo interpretaciones y conexiones inspiradoras.
Desde 1997, Tacita Dean crea dibujos con tiza sobre pizarra. En ellos introduce motivos siempre asociados con el paisaje natural: el mar, las nubes, árboles de gran tamaño, montañas o glaciares en deshielo. Evoca, así, la estética en blanco y negro característica del cine clásico, tan presente en sus piezas de vídeo. En obras como Gräberfeld (2008), perteneciente a la Colección Helga de Alvear, introduce algunas modificaciones en el proceso creativo. La pieza forma parte de una en serie donde aparecen grandes fotografías de formaciones megalíticas, en las que interviene cubriendo el fondo con capas de pintura de pizarra. Esta técnica de dibujo mediante el ocultamiento es utilizada por Dean desde 2005, aplicando gouache blanco sobre el fondo de postales encontradas y sobre grandes fotografías de árboles famosos del sureste de Inglaterra. A través del aislamiento de la figura, consigue proporcionar el realce de la misma, haciendo que cubrir pase a ser un modo de revelar, poéticamente, una presencia mágica.
En este monográfico dedicado a Tacita Dean profundizaremos en algunas obras y conceptos relacionadas con la pieza expuesta en el Museo, estableciendo interpretaciones y conexiones inspiradoras. Si quieres introducirte en la original y personal comprensión del mundo de esta artista británica, ¡inscribete ya!
Horarios:
18:00 h.
Duración:
30' aproximadamente
Aforo máximo:
20 personas
Idioma:
Español
Accesible:
Sí
Punto de encuentro:
Recepción del Museo Helga de Alvear