Conectando: En la gruta bosteza la montaña

Jueves, 25 de agosto de 2016

La montaña ha sido a lo largo de la historia de la humanidad uno de los elementos naturales que mayor carga simbólica ha tenido, como elemento de conexión entre lo terrenal y lo divino, y que el hombre ha traducido arquitectónica y plásticamente a sus componentes esenciales (altura, verticalidad, masa) de múltiples formas. En la exposición Idiosincrasia nos encontramos con varios artistas que toman este elemento como tema principal de sus obras.

La montaña ha sido a lo largo de la historia de la humanidad uno de los elementos naturales que mayor carga simbólica ha tenido, como elemento de conexión entre lo terrenal y lo divino, y que el hombre ha traducido arquitectónica y plásticamente a sus componentes esenciales (altura, verticalidad, masa) de múltiples formas. La montaña sigue teniendo una gran simbolismo para los artistas contemporáneos, que la traducen a sus lenguajes particulares para trasladarnos su personal metáfora de este motivo. En la exposición Idiosincrasia nos encontramos con varios artistas que toman este elemento como tema principal de sus obras, desde las pirámides de Alexander Calder realizadas en grafito y gouache sobre papel, el monotipo de Kenneth Noland de la serie Montes coloreados, el paisaje con el monte Tamalpais, en Sausalito (California) como motivo principal, que traduce a pintura la artista libanesa Etel Adnan, hasta la montaña realizada con 364 esferas de cerámica esmaltada realizada por el artista vasco Alberto Peral. Os invitamos a «hacer cumbre» sobre estas cuatro obras tan diversas y personales.

ARTISTAS: ETEL ADNAN | ALEXANDER CALDER | KENNETH NOLAND | ALBERTO PERAL

Horarios:

19:00

Duración:

1 h. aproximadamente

Aforo máximo:

30

Idioma:

Español

Accesible:

Punto de encuentro:

Recepción Museo Helga de Alvear

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!