Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

El pasado 1 de abril se celebró el centenario de la apertura de una de las escuelas de arte y diseño más influyentes del siglo XX, la Bauhaus de Weimar. Creada por el arquitecto Walter Gropius, su máxima era que arte y pueblo debían de formar una unidad. Se basaba en la utopía de configurar
El pasado 1 de abril se celebró el centenario de la apertura de una de las escuelas de arte y diseño más influyentes del siglo XX, la Bauhaus de Weimar. Creada por el arquitecto Walter Gropius, su máxima era que arte y pueblo debían de formar una unidad. Se basaba en la utopía de configurar un hombre nuevo para una nueva sociedad libre, a través de un nuevo lenguaje basado en la abstracción. Con su cierre en 1933 muchos de los artistas que habían desarrollado su obra como profesores de dicha institución emigran a Estados Unidos, y entran en sus universidades a enseñar a una joven generación de artistas a manejar el vocabulario de las vanguardias abstractas europeas, como por ejemplo, Josef Albers que enseño en el Black Mountain College y en la Yale University. De esta forma, el surgimiento del minimalismo en Estados Unidos y sus máximos representantes heredaron muchos de los postulados estéticos desarrollados en la Bauhaus. Dentro de la exposición La perspectiva esencial hay una serie de obras y artistas que conectan con el espíritu de escuela o reflexionan sobre su legado.
Artistas: Josef Albers | Lygia Clark | Günther Förg | Donald Judd | Imi Knoebel | Charlotte Posenenske | Tuñón + Mansilla Arquitectos

Reserva
Horarios:
19:00
Duración:
1 h. aproximadamente
Aforo máximo:
30
Idioma:
Español
Accesible:
Sí
Punto de encuentro:
Recepción Museo Helga de Alvear