Conectando: Minimalismo en femenino

Jueves, 29 de agosto de 2019

El minimalismo ha sido tradicionalmente definido como un estilo o tendencia esencialmente masculina, pero esta idea ha sido rebatida desde la crítica del arte y mediante discursos expositivos en los últimos tiempos, pues la mujer jugó un papel fundamental desde la propia definición y conceptualización del minimalismo.

El minimalismo ha sido tradicionalmente definido como un estilo o tendencia esencialmente masculina, pero esta idea ha sido rebatida desde la crítica del arte y mediante discursos expositivos en los últimos tiempos. La mujer jugó un papel fundamental desde la propia definición y conceptualización del minimalismo, destacando en esta faceta Barbara Rose y su artículo de 1965 “ABC Art” o Lucy R. Lippard que definió el concepto de “estructuras primarias” junto a Kynaston McShine, que luego daría título a la exposición realizada en el museo judío de Nueva York en 1966. En dicha exposición se incluyeron obras de Tina Matkovic, Anne Truitt o Judy Chicago, y fueron muchas las mujeres que desarrollaron su obra dentro de los parámetros de este estilo, como veremos en la exposición  La perspectiva esencial. Recorreremos las diversas obras de artistas que fueron fundamentales en su génesis, como Hanne Darboven, Charlotte Posenenske, Yayoi Kusama, Carmen Herrera o Lygia Clark, en su evolución con ejemplos de obras de Elena Asins, o en sus derivaciones actuales con obras de las artistas Ceal Floyer o Karin Sander.

Artistas: Elena Asins | Lygia Clark | Hanne Darboven | Ceal Floyer | Carmen Herrera | Yayoi Kusama | Charlotte Posenenske | Karin Sander

 

Horarios:

19:00

Duración:

1 h. aproximadamente

Aforo máximo:

30

Idioma:

Español

Accesible:

Punto de encuentro:

Recepción Museo Helga de Alvear

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!