Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Conectando: Transferencias y mutaciones
Jueves, 24 de noviembre de 2016

Una de las estrategias más comunes del arte actual consiste en transferir y mutar un referente en el proceso de producción de las obras. Este referente, que puede consistir en una imagen utilizada por el artista es alterado y frecuentemente descontextualizado o re-contextualizado en la obra final. Estas mutaciones del referente llevan implícito un cambio de significación o una reflexión en relación a él.
Una de las estrategias más comunes del arte actual consiste en transferir y mutar un referente en el proceso de producción de las obras. Este referente, que puede consistir en una imagen utilizada por el artista – basada en su propia obra o en otras de la historia del arte, la literatura, los medios de comunicación de masas o del entorno cotidiano – es alterado y frecuentemente descontextualizado o re-contextualizado en la obra final. Estas mutaciones del referente llevan implícito un cambio de significación o una reflexión en relación a él.
Este es el caso de las diversas estrategias de transferencia que utilizan los artistas que veremos en esta visita, desde la de un medio en la obra referencial a otro en Jean-Marc Bustamante o Ania Soliman; la manipulación de la imagen referencial en William Wegman o Jorge Galindo; hasta las estrategias del “ready-made” duchampiano reactualizadas por Rivane Neuenschwander o Dominique Gonzalez-Foerster.
ARTISTAS: JEAN-MARC BUSTAMANTE | JORGE GALINDO | DOMINIQUE GONZALEZ-FOERSTER | RIVANE NEUENSCHWANDER | ANIA SOLIMAN | WILLIAM WEGMAN

Reserva
Horarios:
18:00
Duración:
1 h. aproximadamente
Aforo máximo:
30
Idioma:
Español
Accesible:
Sí
Punto de encuentro:
Recepción Museo Helga de Alvear