Jornadas Arte + Territorio + Pedagogías de contexto

22, 23 y 24 de noviembre de 2019

Los días 22, 23 y 24 de noviembre se celebran en el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear las jornadas sobre pedagogías y políticas comunitarias en museos y espacios culturales. Una reflexión colectiva sobre las relaciones entre museos, proyectos culturales y comunidades en sus territorios. Las jornadas forman parte de un proceso de

Los días 22, 23 y 24 de noviembre se celebran en el Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear las jornadas sobre pedagogías y políticas comunitarias en museos y espacios culturales. Una reflexión colectiva sobre las relaciones entre museos, proyectos culturales y comunidades en sus territorios.

Las jornadas forman parte de un proceso de trabajo a largo plazo que se está llevando a cabo con diferentes instituciones museísticas de la región de Extremadura y tienen como objetivo abrir la conversación con agentes de otros territorios y poner en común experiencias de trabajo y puntos de vista sobre las relaciones museos-pedagogías-contextos.

En las jornadas contaremos con la presencia y experiencia de profesionales y equipos educativos de diferentes museos, espacios y proyectos culturales del estado que compartirán, a través de la presentación de proyectos y la elaboración de talleres, sus modos de relación con su entorno más cercano a través de procesos pedagógicos y de mediación.

Las Jornadas son gratuitas, pero el aforo es limitado, por lo que invitamos a las personas interesadas en participar que realicen su inscripción a través de este cuestionario.

PROGRAMA

VIERNES, 22 DE NOVIEMBRE

+ LAS PEDAGOGÍAS MUSEISTICAS DENTRO Y FUERA DEL TERRITORIO EXTREMEÑO +

12:00h Visita al Museo Vostell-Malpartida de Malpartida de Cáceres (requiere inscripción previa).
17:00h Inauguración de las Jomadas + presentación del trabajo de campo con 8 museos de Extremadura realizado por Juanjo Pulido y Sabah Walid de Underground Arqueología.
18:00h-19:00h Formas de pensar la institución a partir de las diferentes funciones de la educación en museos y centros de arte. Desarrollos históricos y despliegues contemporáneos de las relaciones entre arte, educación y políticas institucionales. Fermín Soria, co-director de la Escuela de Artes del Prat de Llobregat (Barcelona).
19:00h-19:45h Presentación del Informe Foto Fija sobre el estado de la mediación artística y la educación en museos en el territorio extremeño. Eva Morales, colectivo Pedagogías Invisibles, y Amparo Moroño, La Colectiva Errante.

SÁBADO, 23 DE NOVIEMBRE

+ PENSAR Y PONER EN ACCIÓN LAS RELACIONES ENTRE MUSEOS Y COMUNIDADES EN SUS CONTEXTOS +

10:00h-11:00h Presentación del proyecto lnterseccions. Educación, cultura y comunidad. Cristian Añó, colectivo Sinapsis.
11:00h-12:00h Presentación de procesos de trabajo de los programas; BornLab – laboratorio ciudadano de memorias del Born Centro de Cultura i Memòria, La Urdimbre – programa de cultura y territori de Fabra i Coats Fabrica de Creación y Centro de Arte y lnterfícies programa de educación y ciudadanía de l’Arts Santa Mònica. Andrea Corachán, colectivo Transductores.
12:00h-12:30h Pausa.
12:30h-13:30h Presentación de los proyectos de mediación de Tabakalera Donostia. Andrea Arrizabalaga, colectivo Artaziak.
14:00h Tiempo para comer.
17:00-19:00h Talleres / Mesas de trabajo: Metodologías para el diálogo con el territorio con Andrea Corachán, Andrea Arrizabalaga y Cristian Añó.
19:00h-19:45h Puesta en común de los 3 talleres realizados.

DOMINGO, 24 DE NOVIEMBRE

+ INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS Y CENTROS EDUCATIVOS, POSIBILIDADES DE TRABAJO EN COMÚN +

10:00h-11:00h Presentación del proyecto VACA, Vehiculando el Arte Contemporáneo como herramienta de Aprendizaje: Experiencia de trabajo colaborativo entre el Centro Huarte (Navarra), el colectivo Bitartean y diferentes centros educativos del territorio. Betisa Ojanguren, educadora del proyecto y Co-directora del Centro Huarte.
11:00h Presentación y visionado del documental «Pirámides». Pilar Álvarez, co-realizadora de la película junto a Mercedes Álvares Espáriz, y educadora del Museo Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) de Móstoles.
13:00h Conversación dinamizada por Pilar Álvarez y María García Barrantes, maestra y asesora del CPR de Cáceres. + Cierre de Jornadas.
14:00h Tiempo para comer.
16:00h Café-Mediación. Mesa de trabajo sobre asociacionismo en el ámbito de la educación en museos. Susana Galarreta, socia de AMECUM, Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid.

 

 

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!