Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La fluorescencia en el minimalismo
26 de julio de 2018

Visita realizada con motivo de la recién inaugurada exposición La perspectiva esencial. Minimalismos en la colección Helga de Alvear
Con motivo de la recién inaugurada exposición La perspectiva esencial. Minimalismos en la colección Helga de Alvear, que muestra una selección de obras que se encuadran en la estera de uno de los movimientos artísticos más importantes del s. XX: el minimalismo y, dentro de ellos, la rotura de los cánones en la propia modernidad y la innovación plástica, hemos seleccionado para la primera visita del programa “Conectando” la relación de tres artistas que destacan por ir más allá de la creatividad visual más frecuente y añadir un nuevo elemento a sus obras: la luz. Realizaremos un recorrido cinco obras clave compuestas por neones, tubos, cables y reflejos, de los artistas Dan Flavin, como exponente del núcleo duro del minimalismo, Joseph Kosuth, artista conceptual que se aproxima de algunos del los preceptos de aquella corriente, y Cerith Wyn Evans, como artista actual que relee su herencia (cambiar por orden cronológico). Analizaremos en profundidad estas obras y hablaremos de la importancia que han tenido sus aportaciones para el panorama artístico de los siglos XX y XXI.
Artistas: Dan Flavin | Joseph Kosuth| Cerith Wyn Evans