Monográfico: Carlos Bunga y los espacios de la fragilidad

10 de junio de 2021

Con motivo del Día de Portugal presentamos un monográfico dedicado a Carlos Bunga (Oporto, 1976), en el que profundizaremos sobre los conceptos fundamentales que articulan su estética, ligada a la temporalidad, al azar, a la huella y, por supuesto, a la aceptación de la muerte como modo de afrontar el debilitamiento de los espacios.

Entre la selección de obras exhibidas en la exposición inaugural del Museo Helga de Alvear puede encontrarse una sensacional pieza del artista portugués Carlos Bunga, titulada Landscape #1 (2017). En ella, usando elementos propios de una estética del reciclaje como el cartón, crea un artefacto pictórico, efímero, concebido desde lo procesual, donde el artista pone en cuestión no solo los límites de la arquitectura y de la pintura bidimensional, sino el racionalismo inalterable del espacio de la Modernidad.

Con motivo del Día de Portugal presentamos un monográfico dedicado a Carlos Bunga (Oporto, 1976), en el que profundizaremos sobre los conceptos fundamentales que articulan su estética, ligada a la temporalidad, al azar, a la huella y, por supuesto, a la aceptación de la muerte como modo de afrontar el debilitamiento de los espacios concebidos, equivocadamente, como inmutables. Mostrando las relaciones entre Lanscape #1 y sus obras instalativas, nos introduciremos en una concepción alternativa de construir espacio, donde la muerte aparece como aquello que la hace posible y que abre la vía hacia la apreciación de la belleza. Si quieres conocer un enfoque diferente sobre Carlos Bunga y la fragilidad de los espacios que habitamos, ¡no dudes en inscribirte!

 

Horarios:

19:00

Duración:

30' aproximadamente

Aforo máximo:

12

Idioma:

Español

Accesible:

Punto de encuentro:

Recepción Museo Helga de Alvear

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!