Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En 2023, continuamos trazando líneas programáticas que, transversales a todas las actividades, tienen como eje articulador la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y un replanteamiento de nuestras actitudes hacia la naturaleza.
Desde sus orígenes, el Museo Helga de Alvear tiene entre sus principales objetivos compartir la Colección de Helga de Alvear con la sociedad. Los artistas que la integran nos enseñan que el arte es un instrumento que promueve el pensamiento crítico y la riqueza de las interpretaciones, fomentando el desarrollo de una sociedad más libre, plural, justa e igualitaria.
Un museo de arte contemporáneo no puede obviar las transformaciones sociales que acaecen en el contexto al que pertenece. Por ello, teniendo en cuenta la desmedida explotación y consiguiente destrucción de los hábitats naturales, continuaremos, en 2023, trazando líneas programáticas que, transversales a todas las actividades, tienen como eje articulador la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y un replanteamiento de nuestras actitudes hacia la naturaleza. Como ya escribía Félix Guattari en 1989 en Las tres ecologías, ‘se han engendrado fenómenos de desequilibrio ecológico que amenazan, a corto plazo, si no se le pone remedio, la implantación de la vida sobre su superficie’. Hoy, más que nunca, se vuelve necesario un pensar-con la naturaleza (Haraway), en los márgenes, en zonas no connotadas por el poder o la dominación. Debemos optar por una deconstrucción de los conceptos que han regido la Modernidad y que han hecho imposible, a veces bajo un romanticismo de lo natural (Timothy Morton), salir de nuestras actitudes antropocéntricas. Se hace urgente, siguiendo a Michael Marder en su obra ‘Plant-Thinking’ (2013), superar las metafísicas del Uno y ampliar el campo social hacia comunidades no humanas.
Desde esta perspectiva, proponemos, durante 2023, actividades basadas en una apertura hacia nuevas posibilidades de relación y simbiosis con lo vegetal y lo animal. Si deseas conocer directamente las actividades que tendrán lugar en 2023, pincha aquí o consulta en nuestro ‘explora’. ¡Te esperamos!

Consultar actividades
Accesible:
Sí