Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Programación Día Internacional de los Museos 2023 – Museo, sostenibilidad y bienestar
16 de mayo - 20 de mayo de 2023

Durante la semana del Día Internacional de los Museos 2023 (16 – 20 de mayo) ofrecemos una amplia oferta de actividades basadas en una apertura hacia nuevas posibilidades de relación y simbiosis con lo vegetal y lo animal. Si deseas participar en ellas, realiza tu reserva. ¡Te esperamos!
Una semana de actividades para reflexionar sobre el cuidado del medioambiente a través del arte contemporáneo.
Desde sus orígenes, el Museo Helga de Alvear tiene entre sus principales objetivos compartir la Colección de Helga de Alvear con la sociedad. Los artistas que la integran nos enseñan que el arte es un instrumento que promueve el pensamiento crítico y la riqueza de las interpretaciones, fomentando el desarrollo de una sociedad más libre, justa e igualitaria.
Un museo de arte contemporáneo no puede obviar las transformaciones sociales que acaecen en el contexto al que pertenece. Por ello, teniendo en cuenta la desmedida explotación y consiguiente destrucción de los hábitats naturales, hemos programado, con motivo del Día Internacional de los Museos 2023, cuyo tema es “Museo, sostenibilidad y bienestar”, actividades que tienen como eje articulador la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y un replanteamiento de nuestras actitudes hacia la naturaleza. Como ya escribía Félix Guattari en 1989 en ‘Las tres ecologías’, ‘se han engendrado fenómenos de desequilibrio ecológico que amenazan, a corto plazo, si no se le pone remedio, la implantación de la vida sobre su superficie’. Hoy, más que nunca, se vuelve necesario un pensar-con la naturaleza.
Por ello, durante la semana del DIM 2023 (16 – 20 de mayo) ofrecemos una amplia oferta de actividades basadas en una apertura hacia nuevas posibilidades de relación y simbiosis con lo vegetal y lo animal. Si deseas participar en ellas, realiza tu reserva. ¡Te esperamos!
Programa de actividades
Martes, 16 de mayo
11.00 h. Visitas ‘Arte y Naturaleza’ – Un recorrido por la Colección Helga de Alvear
La visita ‘Arte y naturaleza’ propone un recorrido por una parte de las obras exhibidas en las diferentes plantas del Museo. Piezas de Olafur Eliasson, Moholy-Nagy, Larry Bell, Mario Merz, Richard Long o José Damasceno funcionarán como puntos clave de un recorrido comprometido con el cuidado de la naturaleza. Si quieres introducirte en caminos estéticos se bifurcan, se ramifican, retornan a la unidad y terminan por confundirse con la cotidianidad de un tiempo alternativo que marcará, probablemente, nuestra interrelación con el planeta, ¡no dudes en inscribirte!
Artistas: Goya | Paul Klee | Picasso | Moholy-Nagy | Tàpies | Olafur Eliasson | Walid Raad | Katharina Fritsch | Hernández Pijuán | Larry Bell | Thomas Hirschhorn | José Damasceno | Richard Long | Mario Merz | Adolf Schlosser | Tomás Saraceno | Roni Horn
Duración: 90’. Público joven: 13 – 16 años. Aforo máximo: 30 personas por grupo.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | Actividad concertada
12.30 h. Taller ‘Escuchando el lenguaje de las plantas’ – Richard Long
En la obra ‘Círculo de piedras denso’ (1982), el artista británico Richard Long forma un círculo con piedras recogidas en sus paseos por la naturaleza. Desde 1967, como reconocido artista del Land Art, concibe el paseo como un proceso artístico, creando intervenciones en el paisaje con elementos naturales, como ramas, piedras, paja o barro. En el taller ‘Escuchando el lenguaje de las plantas’ recorreremos los jardines del Museo Helga de Alvear al encuentro de materiales naturales que sirvan para crear obras de arte, haciendo del paseo una experiencia artística en sí misma. Incluyendo elementos orgánicos y minerales, desarrollaremos un pensamiento ecológico respetuoso con el medio ambiente. Si quieres crear obras de arte que contribuyan a crear un mundo más sostenible, ¡inscríbete ya!
Duración: 90’. Público joven: 13 – 16 años. Aforo máximo: 30 personas por grupo.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | Actividad concertada
12.30 h. Presentación juego de pistas ‘Somos la naturaleza’
A partir de los versos del poeta Walt Whitman ‘Somos la naturaleza. Hemos estado ausentes mucho tiempo, pero hemos vuelto: / nos convertimos en plantas, troncos, follaje, raíces, corteza (…)’, proponemos el juego de pistas ‘Somos la naturaleza’. En él descubriréis algunas piezas del Museo que toman la naturaleza como idea generadora y transformadora, aprendiendo sobre ellas a través de divertidos retos.
Duración: 90’. Público infantil: 8 – 12 años. Aforo máximo: 30 personas por grupo.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | Actividad concertada
Miércoles, 17 de mayo
10.00 h. y 12.00 h. Talleres ‘Cada ser humano es un artista’ – Joseph Beuys y la naturaleza
Existen obras que se proponen conectar el arte con la vida. Es lo que el alemán Joseph Beuys, una de las figuras artísticas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, muestra en la instalación ‘Ángelus’ (1977). En ella mezcla múltiples referencias filosóficas y culturales. En el taller “Cada ser humano es un artista” reflexionaremos sobre el simbolismo de algunos de sus elementos. Para ello, dotaremos de un sentido nuevo a materiales como el fieltro, la tierra, el metal, el plástico, el papel, la miel o el agua. Explorando las posibilidades expresivas que estos ofrecen, crearemos obras en las que el cuerpo de los participantes pasará a jugar un importante papel. ¡Ven si quieres descubrir la singularidad del mundo de Beuys y aprender a jugar con el simbolismo de los materiales!
Duración: 90’. Público infantil: 6 – 8 años. Aforo máximo: 30 personas por grupo.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | Actividad concertada
17.00 h. y 18.30 h. Taller ‘La vida del papel’ – Día Internacional del Reciclaje – José Damasceno
En este taller de reciclaje tomaremos como inspiración la obra ‘Durante el camino vertical’, creada en 2001 por el artista brasileño José Damasceno. El reciclaje del papel sirve al artista para reflexionar sobre la construcción de caminos, extrayendo de su humildad y precariedad unas sorprendentes posibilidades estéticas. Partiendo de Damasceno, aprenderemos a crear nuestras propias obras, fomentando nuestra adormecida sensibilidad sobre el cuidado del medioambiente.
Duración: 90’. Público infantil: 6 – 8 años. Aforo máximo: 30 personas por grupo.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | Actividad Concertada
19.00 h. Visita comentada Día Internacional contra la homofobia y la transfobia
Siguiendo los ejes articuladores de nuestras líneas programáticas, basadas en la visibilización de todas las perspectivas de género posibles, nos sumamos a las reivindicaciones del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebrará el próximo 17 de mayo, a través de una visita comentada dirigida exclusivamente a colectivos formados por personas homosexuales, transexuales o bisexuales. Si formas parte de alguno de estos colectivos, ¡no dudes en inscribirte!
Duración: 90’. Público general. Aforo máximo: 30 personas por grupo.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | actividad concertada
10.00 h. – 20.00 h. Proyección de la película ‘Viaje al miedo’, 2001.
Durante la semana dedicada al Día Internacional de los Museos, continúa el ciclo de cine ‘Películas pese a todo’, en el marco de las actividades programadas con motivo de la exposición ‘Esto no es una película. Arte Contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear’. Desde las 10.00 h. hasta las 20.00 h., se proyectará en la Sala José María Viñuela la película ‘Viaje al miedo’, del artista Stan Douglas (descanso de 14.00 – 17.00 h).
Duración: 90’. Público general. Aforo máximo: 50 personas.
Acceso libre hasta completar aforo
Jueves, 18 de mayo
11.30 h. Evento especial ‘Construimos la ciudad sostenible’
Con motivo del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo tendrá lugar, en los jardines del Museo, el evento ‘La ciudad sostenible’. El reciclaje del cartón servirá a los participantes para reflexionar sobre la construcción de espacios, extrayendo las posibilidades estéticas de materiales humildes y efímeros. Igual que los habitantes de la novela ‘Ecotopía’, escrita por Ernst Callenbach en 1975, los participantes aprenderán a crear obras a la vez que fomentan su sensibilidad sobre el cuidado del medioambiente. Frente a los modos de hacer caracterizados por un rechazo de la huella humana y por un acabado industrial, llevarán a cabo trabajos acordes con una estética asociada a la regla de las tres erres (reducir, reciclar, reutilizar), tan necesarias para crear comunidades que habiten ciudades sostenibles. Transformando materiales grises e invasivos que caracterizan los edificios de muchas ciudades en ecomateriales sensibles, imaginaremos un futuro alternativo, donde prime la creatividad, la autogestión y el respeto por la naturaleza.
Duración: 120’. Público infantil y juvenil. Aforo máximo: 300 personas.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | Actividad concertada
17.00 h. – 19.30 h. Taller de edición en Wikipedia
¿Y si tú también pudieras poner tu granito de arena para ampliar el conocimiento colectivo? Junto con la asociación Wikimedia hemos puesto en marcha una iniciativa para que tú también puedas editar, traducir y aportar a la enciclopedia digital más visitada del mundo. Bajo el lema “por más mujeres artistas contemporáneas en la Wikipedia”, ofrecemos talleres abiertos y gratuitos impartidos por profesionales y una maratón de edición. La Biblioteca del Museo Helga de Alvear será el espacio donde tengan lugar los talleres para aprender a colaborar en la enciclopedia online, con 3 sesiones los jueves 4, 11 y 18 de mayo de 17:00 a 19:30. Mentxu Ramilo Araujo, vicepresidenta de la asociación Wikimedia España, será quien comparta sus conocimientos, enseñando a las y los asistentes todo lo necesario para aprender a editar y traducir entradas que luego pondremos en común en la editatona del sábado día 20.
Reserva: biblioteca@museohelgadealvear.com
18.00 h. Taller para amigos del museo – ‘Una casa hecha de infinito’ – Mario Merz
La planta -3 tiene como protagonista la obra del artista italiano Mario Merz, titulada ‘La casa del jardinero’ (1983-1985), una obra fundamental para comprender y adentrarnos en los denominados iglúes que el artista italiano desarrolló a lo largo de su carrera desde 1968, así como en las claves del arte povera del que fue protagonista. En el Taller ‘Una casa hecha de infinito’ crearemos nuestro propio iglú, profundizando en nociones como ‘arquitectura sin arquitectos’ y en la secuencia de Fibonacci, algoritmo que tanto influyó el ideario de Merz. Desarrollando nuestra imaginación espacial, reflexionaremos sobre el concepto de casa, interpretándolo a partir de elementos básicos constructivos y decorativos procedentes de la naturaleza. Si quieres descubrir un modo poético de vivir el espacio, ¡no dudes en inscribirte!
Duración: 90’. Público adulto. Aforo máximo: 12 personas.
Reserva: reservas@museohelgadealvear.com
18.30 h. Visita comentada ‘Arte y naturaleza’ – Un recorrido por la Colección Helga de Alvear
La visita ‘Arte y naturaleza’ propone un recorrido por una parte de las obras exhibidas en las diferentes plantas del Museo. Piezas de Olafur Eliasson, Moholy-Nagy, Larry Bell, Mario Merz, Richard Long o José Damasceno funcionarán como puntos clave de un recorrido comprometido con el cuidado de la naturaleza. Acompáñanos si quieres introducirte en un recorrido donde los caminos estéticos se bifurcan, se ramifican, retornan a la unidad y terminan por confundirse con la cotidianidad de un tiempo alternativo que marcará, probablemente, nuestra interrelación con el planeta.
Artistas: Goya | Paul Klee | Picasso | Moholy-Nagy | Tàpies | Olafur Eliasson | Walid Raad | Katharina Fritsch | Hernández Pijuán | Larry Bell | Thomas Hirschhorn | José Damasceno | Richard Long | Mario Merz | Adolf Schlosser | Tomás Saraceno | Roni Horn
Duración: 90’. Público general. Aforo máximo: 30 personas.
Reserva: pincha aquí
19.00 h y 20.00 h. Teatro en el Museo en colaboración con la ESAD – ‘Cowboy anatomía’
Con motivo del Día Internacional de los Museos, las salas del Museo Helga de Alvear se convierten en escenario para la representación teatral de ‘Cowboy Anatomía, una obra escrita y dirigida por Lobo Ybañez e interpretada por Washington Nyaguthii, alumnos de la ESAD. Cowboy anatomía es una reflexión descarnada e intimista sobre nuestra identidad, a la par que una búsqueda incansable y autodestructiva de la misma. La representación es una travesía inconclusa que viaja entre el amor, el miedo, la religión, la naturaleza, el cuerpo y los museos como contenedores de arte y de vida, y los sueños rebeldes -olvidados, pero no perdidos- de la adolescencia.
Dos pases de 30’. Público general. Aforo máximo: 30 personas.
Reserva: pincha aquí.
Viernes, 19 de mayo
10.00 h. Taller ‘Cada ser humano es un artista’ – Joseph Beuys y la naturaleza
Existen obras que se proponen conectar el arte con la vida. Es lo que el alemán Joseph Beuys, una de las figuras artísticas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, muestra en la instalación ‘Ángelus’ (1977). En ella mezcla múltiples referencias filosóficas y culturales. En el taller “Cada ser humano es un artista” reflexionaremos sobre el simbolismo de algunos elementos. Para ello, dotaremos de un sentido nuevo a materiales como el fieltro, la tierra, el metal, el plástico, el papel, la miel o el agua, entre otros. Explorando las posibilidades expresivas que estos ofrecen, crearemos obras en las que el cuerpo de los participantes pasará a jugar un importante papel. ¡Ven si quieres descubrir la singularidad del mundo de Beuys y aprender a jugar con el simbolismo de los materiales!
Duración: 90’. Público infantil: 6 – 8 años. Aforo máximo: 25 personas por grupo.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | Actividad concertada
11.00 h – Juego de pistas ‘Somos la naturaleza’
A partir de los versos del poeta Walt Whitman ‘Somos la naturaleza. Hemos estado ausentes mucho tiempo pero hemos vuelto: / nos convertimos en plantas, troncos, follaje, raíces, corteza (…)’, proponemos el juego de pistas ‘Somos la naturaleza’. En él descubriréis algunas piezas del Museo que toman la naturaleza como idea generadora y transformadora, aprendiendo sobre ellas de manera divertida.
Duración: 90’. Público infantil: 8 – 12 años. Aforo máximo: 25 personas por grupo.
Reserva: mediacion@museohelgadealvear.com | Actividad concertada
18.00 h – Taller para adultos – ‘Una casa hecha de infinito’ – Mario Merz
La planta -3 tiene como protagonista la obra del artista italiano Mario Merz ‘La casa del jardinero’ (1983-1985), una obra fundamental para comprender y adentrarnos en los denominados iglúes que el artista italiano desarrolló a lo largo de su carrera desde 1968, así como en las claves del arte povera del que fue protagonista. En el Taller ‘Una casa hecha de infinito’ crearemos nuestro propio iglú, profundizando en nociones como ‘arquitectura sin arquitectos’ y en la secuencia de Fibonacci, algoritmo que tanto influyó en el ideario de Merz. Desarrollando nuestra imaginación espacial, reflexionaremos sobre el concepto de casa, interpretándolo a partir de elementos básicos constructivos y decorativos procedentes de la naturaleza. Si quieres descubrir un modo poético de vivir el espacio, ¡no dudes en inscribirte!
Duración: 90’. Público adulto. Aforo máximo: 12 personas.
Reserva: pincha aquí
18.30 h. Visita comentada ‘Arte y naturaleza’ – Un recorrido por la Colección Helga de Alvear
La visita ‘Arte y naturaleza’ propone un recorrido por una parte de las obras exhibidas en las diferentes plantas del Museo. Piezas de Olafur Eliasson, Moholy-Nagy, Larry Bell, Mario Merz, Richard Long o José Damasceno funcionarán como puntos clave de un recorrido comprometido con el cuidado de la naturaleza. Si quieres introducirte en caminos estéticos que se bifurcan, se ramifican, retornan a la unidad y terminan por confundirse con la cotidianidad de un tiempo alternativo que marcará, probablemente, nuestra interrelación con el planeta, ¡acompáñanos!
Artistas: Goya | Paul Klee | Picasso | Moholy-Nagy | Tàpies | Olafur Eliasson | Walid Raad | Katharina Fritsch | Hernández Pijuán | Larry Bell | Thomas Hirschhorn | José Damasceno | Richard Long | Mario Merz | Adolf Schlosser | Tomás Saraceno | Roni Horn
Duración: 90’. Público general. Aforo máximo: 30 personas.
Reserva: pincha aquí
Sábado, 20 de mayo
10.00 h – Editatona «Por más artistas contemporáneas en Wikipedia»
Celebramos una maratón de edición, o editatona, sobre artistas contemporáneas para mejorar, traducir y crear biografías de artistas de la Colección Helga de Alvear en la Wikipedia. Un total de 78 artistas contemporáneas presentes en la Colección Helga de Alvear carecen de información completa en castellano en la enciclopedia digital más usada del mundo. A pesar de su relevancia en la historia del arte y de la información disponible en artículos, libros y catálogos de la propia Biblioteca Helga de Alvear, algunas de las artistas incluso aparecen “en rojo” ya que no cuentan con biografía en ningún idioma. Por ello, con el objetivo de contribuir a paliar la brecha de género que existe respecto a las biografías disponibles y llevar a cabo un proceso de divulgación de forma cooperativa, la institución invita a todo aquel que lo desee a aprender a realizar sus propias contribuciones a la Wikipedia.
Inscripciones: pincha aquí.
12.00 h – Taller creativo: ‘Piedra Basura’ – Wilhelm Mundt
El artista alemán Wilhelm Mundt (1959) comienza a trabajar en la serie Trashstone (Piedra de basura) en 1989. Trashstone es, sin duda, una de sus obras más reconocibles y experimentales. En él el artista se propone realizar mil obras utilizando siempre idéntico procedimiento. Para realizarlas, Wundt recopila los restos de basura de su estudio, los residuos producidos durante su proceso natural de trabajo. Tomando este material como base, lo cubre con capas múltiples de plástico, reforzando la envoltura final exterior con fibra de vidrio. El resultado es una brillante forma biomórfica de color amarillo vivo, una superficie lisa y pulimentada con una apariencia cósmica que produce un extrañamiento en los contextos cotidianos donde se inserta. Cada pieza contiene una numeración, en este caso el 253, que desvela el lugar que ocupa dentro de la secuencia de producción. En el taller ‘Piedra-basura’ aprenderemos a utilizar materiales de reciclaje desde un punto de vista sostenible. A través de ellos, y aplicando transformaciones a través de la hibridación de medios y materiales, obtendremos formas y colores singularizados, creando nuestras propias piedras-basura, nuestros contenedores personalizados de memoria e información residual.
Duración: 90’. Público infantil. 6-12 años. Aforo máximo: 12 personas.
Reserva: pincha aquí
Recursos especiales
Lanzamiento del nuevo Escape Room – ‘El lenguaje secreto del bosque’
Desde el 18 de mayo, los visitantes del Museo Helga de Alvear podrán descargar, desde la recepción del Museo, el Escape Room ‘El lenguaje secreto del bosque’. Resolviendo enigmas y diferentes retos en tu teléfono móvil, irás descubriendo los secretos de las piezas de la Colección, orientándote en un bosque lleno de obras de arte que parecen extinguirse. Un único camino podría salvarlas. ¿Serás capaz de encontrarlo?
Duración: 60’. Público general.
Descarga: Recepción Museo
Lanzamiento Material Didáctico: ‘Un Museo para respirar’
A partir del 18 de mayo se podrá descargar desde la sección de Educación de la web del Museo el material didáctico destinado a profesores ‘Un Museo para respirar’. En él proponemos un recorrido lúdico e interactivo por las obras relacionadas con la naturaleza que actualmente están exhibidas en la exposición semi-permanente. A través de interpretaciones, juegos y talleres, los profesores podrán programar de manera autónoma actividades que aproximen a los alumnos a la sostenibilidad a través del arte contemporáneo.
Consulta aquí
Punto de Interés por el Día Internacional de los Museos en la Biblioteca
Desde el 15 al 25 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, en la Biblioteca del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear ponemos a tu disposición una selección de libros en los que podrás descubrir la relevancia de los museos en la sociedad en la que hoy día vivimos. Podrás conocer más sobre su gestión y arquitectura, proyectos desarrollados por estas instituciones a nivel educativo y cultural, y las colecciones más destacadas a nivel nacional e internacional.
Horario: de martes a viernes, 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h
Idioma:
Español
Accesible:
Sí