SEMINARIO: LO SUBLIME A RAS DE TIERRA
Hace unos meses se celebraba en el Centro de Artes Visuales de la Fundación Helga de Alvear, de Cáceres, la exposición Todas las palabras para decir roca. Naturaleza y conflicto, comisariada por Julián Rodríguez, quien entonces ya señaló que una de las principales «líneas de fuerza» de la Colección Helga de Alvear la constituía, sin duda, un importante número de obras que tenían la naturaleza como eje o como materia paralela de discusión. Se reunían en aquella exposición, amparadas en unos versos del poeta Gary Snyder (uno de los grandes «intérpretes» contemporáneos de dicho asunto), muchas de ellas. De Thoreau a Macfarlane, aquel proyecto recorría también, aunque fuera tangencialmente en ciertos momentos, algunas de las reflexiones más relevantes sobre uno de los grandes problemas de este tiempo, y lo hacía en un lugar, Extremadura, donde un retraso antaño negativo (debido a la ausencia de revoluciones industriales) había provocado, a la postre, una envidiable conservación de la naturaleza en muchos lugares de su territorio. En un conocido ensayo, Snyder nos recordaba que «cuando uno se adentra en un camino trillado vuelve con las manos vacías, razón por la cual tiene que atreverse a adentrarse en lugares no roturados y sin explorar». Tal cosa proponía aquella colectiva. Como se explora un bosque, una montaña o una selva… La naturaleza fue revisada en Todas las palabras para decir roca desde distintos puntos de vista: de la contemplación a la acción, de lo formal a lo simbólico. Ahora, con este seminario, coordinado por el comisario de la exposición con la colaboración de la asociación de Amigos de la Fundación Helga de Alvear ampliamos el debate iniciado entonces en las páginas del catálogo de la muestra.
PROGRAMA:
Viernes 26 de octubre
18:00 Presentación del seminario, por Cecilia Calderón Villalba, Presidenta de la Asociación de Amigos de la Fundación Helga de Alvear
18:15 Mesa redonda. Intervienen Víctor del Río, Álvaro Perdices y Ángel Calvo Ulloa. Modera: Julián Rodríguez
19:15 Turno de preguntas
Sábado 27 de octubre
11:00 Álvaro Valverde: lectura de poemas propios y reflexiones en torno a la poesía del Cementerio Alemán de Yuste
12:00 Conferencia de Eva Lootz
17:00 Conferencia de Luis Francisco Pérez
18:00 Conferencia de Santiago Beruete
Domingo 28 de octubre
11:00 Salida en autobús a Los Barruecos (Plaza Obispo Galarza)
11:30 Paseo por Los Barruecos con el artista Álvaro Perdices, análisis de la naturaleza circundante
12:15 Visita a dos piezas claves de Wolf Vostell en Los Barruecos
13:30 Comida (previa inscripción)
Organizado por: