Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Taller creativo: Cada ser humano es un artista
13 de mayo de 2023

En el taller “Cada ser humano es un artista” reflexionaremos sobre el simbolismo de algunos elementos. Para ello, dotaremos de un sentido nuevo a materiales como el fieltro, la tierra, el metal, el plástico, el papel, la miel o el agua, entre otros. Explorando las posibilidades expresivas que estos ofrecen, crearemos obras en las que el cuerpo de los participantes pasará a jugar un importante papel.
Existen obras que se proponen conectar el arte con la vida. Es lo que el alemán Joseph Beuys, una de las figuras artísticas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, muestra en la instalación Ángelus (1977). En ella mezcla múltiples referencias filosóficas y culturales. Partiendo del concepto de “Christusimpuls” o “impulso de Cristo”, se propone activar el calor y el amor universal con una serie de materiales inertes, a los que dota de propiedades físicas y simbólicas: el fieltro expresa calor y salvación; el cobre queda asociado a la capacidad para conducir energía espiritual, y la la máquina, una prensa de rodillos victoriana, simboliza la transformación de la energía. Al conectar estos tres elementos, la máquina se carga con el amor del fieltro y con la energía de la naturaleza transmitida por las láminas de cobre, hasta que nace, de la prensa de rodillos, un nuevo fieltro, una nueva materia. Beuys construye una original metáfora de los ciclos vitales que vehiculan la existencia, basados en la creación y en la destrucción.
En el taller “Cada ser humano es un artista” reflexionaremos sobre el simbolismo de algunos elementos. Para ello, dotaremos de un sentido nuevo a materiales como el fieltro, la tierra, el metal, el plástico, el papel, la miel o el agua, entre otros. Explorando las posibilidades expresivas que estos ofrecen, crearemos obras en las que el cuerpo de los participantes pasará a jugar un importante papel. ¡Ven si quieres descubrir la singularidad del mundo de Beuys y aprender a jugar con el simbolismo de los materiales!
Dirigido a público entre 6 y 12 años.
Horarios:
12:00
Duración:
90' aproximadamente
Aforo máximo:
12 personas
Idioma:
Español
Accesible:
Sí
Punto de encuentro:
Recepción del Museo Helga de Alvear