Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

A través de esta actividad, inspirada en una obra del artista Ignasi Aballí, los participantes podrán metabolizar algunos sentimientos negativos producidos por la pandemia de la Covid-19. ¡El arte puede servir para cambiar nuestro pensamiento y ayudarnos a afrontar de manera positiva cualquier acontecimiento que nos suceda!
En la obra Papel moneda, el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) hizo acopio de billetes triturados de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros cedidos por el Banco de España. Tras acumularlos, los fragmentos de papel fueron introducidos en estructuras cuadradas de hierro y cristal. A Aballí le interesaba, mediante la destrucción de las imágenes, generar un equívoco en el reconocimiento de lo que vemos. Creemos, a primera vista, estar ante diferentes cuadros minimalistas de colores, pero cuando percibimos que el material de la obra es papel moneda, comprendemos la complejidad conceptual que se esconde en estos objetos aparentemente simples. Cada pintura corresponde al color resultante de triturar un tipo de billete, con una particularidad: el octavo cuadro, observable a la derecha de la imagen, muestra el color producido por la mezcla de los colores anteriores.
¿Qué haremos en el taller Colores que cuidan?
Mediante este taller conseguirás que tus alumnos relacionen, de manera creativa, el arte contemporáneo con nuestro contexto actual. Aprenderán que el arte es capaz de hablar de situaciones que nos afectan en nuestra vida cotidiana.
Inspirándonos en la obra de Ignasi Aballí crearemos una pieza colectiva que funcione, simbólicamente, como agradecimiento a los trabajadores de servicios mínimos durante el confinamiento ocasionado por la Covid-19. La mascarilla que llevamos puesta para proteger nuestra salud perderá, como en Papel Moneda, su función original, convirtiéndose en una obra de arte.
Pretendemos, con esta actividad, que los participantes metabolicen algunos sentimientos negativos producidos por la pandemia, como aislamiento, soledad o distanciamiento social, transformándolos en otros positivos, como el apoyo mutuo, la empatía y el cuidado de los otros.
¡El arte puede servir para cambiar nuestro pensamiento y ayudarnos a afrontar de manera positiva cualquier acontecimiento que nos suceda!
Actividad recomendada para Educación Primaria y ESO.
Descarga nuestras sugerencias para realizar el taller en el siguiente link:
Taller creativo: Colores que cuidan (pdf)