Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Taller creativo: La danza de los colores y las formas
28 de mayo / 11 de junio / 2 de julio de 2022

En el taller ‘La danza de los colores y las formas’ tomaremos como punto de partida la obra de Kandinsky. Vinculándola a la música mediante asociaciones sinestésicas, materializaremos diferentes estados de ánimo a través del color y la forma, realizando composiciones que, sin imitar lo real, consigan transmitir la expresión abstracta de las emociones.
Entre las obras de la sala dedicada al arte de vanguardia, encontrarás una pequeña acuarela pintada por uno de los grandes iniciadores de la abstracción, Vassily Kandinsky, titulada Estudio para ligeramente juntos (1933). En ella desarrolla las ideas que años antes había teorizado en su libro Punto y línea sobre el plano. A partir de este escrito, sus obras se vuelven más analíticas, mostrando un mayor uso de la geometría y composiciones más calculadas. Las figuras geométricas diseminadas por el papel (triángulos, círculos, líneas rectas, curvas y dameros), flotan sobre el fondo articulando un archipiélago de formas esquemáticas. La sonoridad del color y la armonía de las figuras en el espacio se despliegan de modo genial, sin emplear ningún elemento narrativo.
En el taller ‘La danza de los colores y las formas’ tomaremos como punto de partida la obra de Kandinsky. Vinculándola a la música mediante asociaciones sinestésicas, materializaremos diferentes estados de ánimo a través del color y la forma, realizando composiciones que, sin imitar lo real, consigan transmitir la expresión abstracta de las emociones. Si quieres descubrir las posibilidades infinitas del arte geométrico y las variaciones psicológicas que puede comunicarnos cada color, ¡inscríbete!
Dirigido a público entre 6 y 12 años
Horarios:
12:00
Duración:
90' aproximadamente
Aforo máximo:
12 personas
Idioma:
Español
Accesible:
Sí
Punto de encuentro:
Recepción del Museo Helga de Alvear