Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Taller creativo: Moda contra la violencia
Desde el 19 de noviembre de 2020

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), os proponemos una actividad basada en el proyecto de Alicia Framis titulado Anti-dog. En ella podréis realizar un vestido o prenda de ropa que sirva para manifestar vuestra denuncia contra la violencia machista.
El proyecto Anti-dog (2003) sirve a Alicia Framis (Barcelona, 1967) para denunciar, de manera tan estética como apelativa, la violencia machista. Cuando la artista residió en Berlín conoció la existencia de Marzahn, un barrio controlado por agresores y skinheads, portadores de perros que atacaban e intimidaban a las mujeres que caminaban por la zona. Haciéndose eco de esta situación, Framis encarga a diseñadores como David Delfín o Jesús del Pozo, entre otros, la confección de vestidos realizados con un tejido denominado Twaron, utilizado específicamente como tela protectora contra las mordeduras, sirviendo, al mismo tiempo, como antifuego y antibalas. Con los diseños resultantes, la artista realizaría performances y manifestaciones por las calles de ciudades como Madrid o Barcelona, mostrándolos en centros de arte como el Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos, el Palais de Tokyo en París o en el Pabellón holandés de la Bienal de Venecia de 2003. Dos de los vestidos diseñados y otras piezas relacionadas con el proyecto, como vídeo instalaciones y fotografías documentales, forman parte de la Colección Helga de Alvear. Con Anti-dog Framis consiguió, a través de la conjunción de arte y moda, visibilizar la violencia de género, reivindicando seguridad y protección para las mujeres y, con ello, una equiparación real de sus derechos respecto a los hombres.
¿Qué haremos en el taller Moda contra la violencia?
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), os proponemos una actividad basada en Anti-dog, titulada Moda contra la violencia. En ella podréis realizar un vestido o prenda de ropa que os sirva para manifestar vuestra denuncia contra la violencia machista.
Con la ayuda de vuestra imaginación, haciendo uso de los materiales, las formas, el lenguaje corporal y los mensajes que consideréis, podréis hacer visible la voz de las víctimas, generando, mediante la educación, modelos de pensamiento concienciados con la desigualdad existente entre hombres y mujeres.
¿Cómo sería tu vestido anti-violencia? ¡Nosotros ya hemos diseñado el nuestro!
Sugerencia de materiales a utilizar
- 2 ó 3 paquetes de hojas de papel autoadhesivo (post-it).
- Pliegos de papel de gran tamaño (papel de periódico, papel de embalaje, cartulinas, etc.).
- Cinta adhesiva.
- Tijeras.
- Rotuladores.
Pasos a seguir
- Prueba sobre la persona que te sirva como modelo, diferentes formas, utilizando los grandes pliegos de papel y tu intuición.
- A continuación, usando el papel y las tijeras, confecciona la estructura del vestido que hayas concebido.
- Puedes utilizar la cinta adhesiva para fijarlo al cuerpo del modelo, creando diferentes ajustes o pliegues.
- Añade, si lo crees oportuno, otros pliegos de un color diferente a las zonas del diseño que mejor se presten a ello, como el torso, las mangas, el cuello, los hombros o la cabeza.
- Por último, pega de abajo arriba las hojas de papel autoadhesivo (post-it) sobre la estructura de papel, cubriendo algunas partes o su totalidad.
- Recuerda que puedes escribir con un rotulador palabras o frases reivindicativas sobre tu diseño. Si, por ejemplo, escribes diferentes nombres de mujer en cada papel, estarás realizando un homenaje a las víctimas de la violencia de género.
- Si quieres compartir y mostrar tu obra, solo es necesario fotografiarla y enviárnosla al correo mediacion@museohelgadealvear.com. Nosotros lo publicaremos en la web del Museo y en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en Facebook, Instagram o Twitter!
Si quieres imprimir nuestras sugerencias para realizar el taller, pincha en el siguiente link: