Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Taller creativo: Traducir una ciudad
27 de marzo, 24 de abril y 29 de mayo de 2021

En el taller Traducir una cuidad transformaremos el cemento usado por Azambuja en un material frágil, reciclable, muy diferente por su colorido al gris que caracteriza los edificios de muchas ciudades. Si quieres concebir tu ciudad de un modo más sostenible, respetuoso y vitalista, ¡inscríbete ya!
En la obra Mar de estabilidad (2014), el artista brasileño Marlon de Azambuja presenta un enlosado de baldosas de cemento. Cuando caminamos sobre él, comprobamos que las baldosas no están fijadas al suelo, lo cual nos produce una sensación de inestabilidad. Las láminas de cristal con figuras geométricas pintadas a rotulador refuerzan la idea de una ciudad donde los edificios pueden desaparecer del paisaje urbano.
Imagina que quieres traducir las mismas sensaciones que Marlon de Azambuja a una obra de arte. ¿Cómo traducirías una ciudad? ¿Cómo traducirías la sensación física que produce el movimiento de las losas bajo tus pies? ¿Y la inseguridad que produce la demolición de edificios que desaparecen del imaginario colectivo?
Tal vez no sea sencillo hacerlo mediante el dibujo o la pintura. Por eso te proponemos el taller Traducir una cuidad. En él transformaremos el cemento usado por Azambuja en un material frágil, reciclable, muy diferente por su colorido al gris que caracteriza los edificios de muchas ciudades. Si quieres concebir tu ciudad de un modo más sostenible, respetuoso y vitalista, ¡inscríbete ya!
Horarios:
12:00
Duración:
1,45 h. aproximadamente
Aforo máximo:
8
Idioma:
Español
Accesible:
Sí
Punto de encuentro:
Recepción Museo Helga de Alvear