Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cada mes realizaremos sugerencias bibliográficas que podrás encontrar en nuestra Biblioteca, ¿tienes tu alguna sugerencia?
El artista estadounidense Sol LeWitt fue uno de los creadores del arte conceptual de los años 60, siendo para él la idea más importante que la forma. Siguiendo la corriente del minimalismo, además, supo encontrar el equilibrio entre lo conceptual y lo estético.
Su obra abarca diversas disciplinas: pintura, dibujo, instalación, fotografía y escultura, en la que destacó por el uso de la geometría.
En conmemoración con el nacimiento de Sol LeWitt, en la biblioteca del Museo Helga de Alvear recomiendamos dos publicaciones para que puedas descubrir más sobre este artista de la Colección Helga de Alvear.
- Dibujos murales. Caja de Madrid, 1992.
Esta publicación recoge una muestra retrospectiva sobre el artista, celebrada en la Sala de las Alhajas de Caja de Madrid. En ella, se exponen dibujos y murales elaborados con distintos materiales como grafito, tinta de color y tinta china, tanto sobre papel como pared
Mediante estas obras, consiguió la sensación de bidimensionalidad que buscaba y resaltó la dificultad de realizar estos murales sobre paredes, que siempre presentan imperfecciones: «el artista está a merced del arquitecto». [LEW.SOL.1992]
- Sol LeWitt: Fotografía. Fundación ICO, 2003.
Esta publicación es el catálogo de la exposición organizada por la Fundación ICO, en al que se muestra su serie fotográfica Autobiografía. Ésta está formada por 1.101 fotografías que representan objetos cotidianos de la vivienda y el estudio del artista en Nueva York.
Todas las fotografías son del mismo tamaño dispuestas de manera uniforme en cuadrículas, lo que le da figura retórica y poética en las que se pueden apreciar bromas visuales, chistes sobre el mundo del arte, historias familiares del artista, etc. [LEW.SOL.2003]