Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cada mes realizaremos sugerencias bibliográficas que podrás encontrar en nuestra Biblioteca, ¿tienes tu alguna sugerencia?
El 29 de enero de 2006 nos dejaba Nam June Paik, artista reconocido internacionalmente como el «Padre del Video arte», cuya obra incluye esculturas de vídeo, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión, dio así inicio al arte relacionado con los medios electrónicos y al cine expandido.
Para conocer más sobre su presencia e influencia global que sigue inspirando a una nueva generación de artistas, te recomendamos dos publicaciones que podrás consultar en nuestra Biblioteca especializada.
- Nam June Paik. Madrid: Galería Juana Mordó: 1989.
Esta publicación recoge la exposición celebrada en la Galería Juana Mordó. En ella se mencionan las diferentes líneas de trabajo por las que Paik se hizo universalmente conocido: Magnet TV (1963-1969), Vídeo Minimal, Robots, Sujetador Chroma Key… y que en ocasiones se utilizaron en homenajes, piezas musicales, eventos deportivos, etc.[JUN.NAM.1989.3]
- Nam June Paik y Corea: de lo fantástico a lo hiperreal. Barcelona: Fundación Telefónica, 2007.
Esta publicación trata de una manera más personal y filosófica la obra de Nam June Paik. Está dedicada a la primera muestra celebrada un año después de su muerte y basada en un proyecto retrospectivo de su obra, conformada por 70 trabajos que aluden a las raíces coreanas del artista. Su objetivo es mostrar cómo usó los sentimientos y figuras históricas de su país para incorporarlas a su obra. [JUN.NAM.2007]