Te recomiendo / Tú recomiendas

Agosto

Cada mes realizaremos sugerencias bibliográficas que podrás encontrar en nuestra Biblioteca, ¿tienes tu alguna sugerencia?

En los años cincuenta y sesenta, Manolo Millares contribuyó a la renovación de la creación artística en la España franquista. Impulsó varios grupos artísticos de renovación, el más conocido fue El Paso, junto a otros artistas como fueron Antonio Saura, Rafael Canogar y Luis Feito, en Madrid en 1957.

En su carrera podemos distinguir dos etapas. Hasta 1955 su obra se acercaba al surrealismo y las raíces de la cultura aborigen canaria, y después, se percibe otra etapa más vinculada al informalismo.

Desde la Biblioteca del Museo Helga de Alvear queremos conmemorar su muerte recomendándote las siguientes publicaciones en las que podrás descubrir más sobre la obra del artista canario:

  • Manolo Millares: la destrucción y el amor. Fundación Caixa Galicia, 2006.

Esta publicación recoge la gran exposición antológica en torno a la obra de Manolo Millares, entre la que se incluyen pinturas, esculturas y dibujos. Muestra un recorrido cronológico de su obra, en la que participa tanto su realidad ancestral y local canaria como la visión cosmopolita y contemporánea de su tiempo. [MIL.MAN.2006.1]

  • Manolo Millares. Acquavella Contemporary Art, 2006.

Esta publicación muestra el primer contacto de la obra del artista canario Manolo Millares con los Estados Unidos. A partir de la IV Bienal do Museu de Arte Moderna de São Paulo, celebrada en 1957, dio a conocer su obra llegando a ser adquirida por instituciones museísticas como The Museum of Modern Art, la colección de James Johnson Sweeney, The Painting Gallery o Pierre Matisse Gallery entre otras. [MIL.MAL.2006.2]

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!