Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Visita táctil a la exposición La perspectiva esencial
28 de junio al 22 de noviembre 2019

Para la exposición La perspectiva Esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear se ha concebido una visita táctil para invidentes o personas con baja visión donde los participantes, con el uso de guantes de látex, donde podrán tocar una serie de obras de carácter tridimensional acompañados de un técnico del centro que les ayudará
Para la exposición La perspectiva Esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear se ha concebido una visita táctil para invidentes o personas con baja visión donde los participantes, con el uso de guantes de látex, donde podrán tocar una serie de obras de carácter tridimensional acompañados de un técnico del centro que les ayudará a percibir los detalles, darles información sobre los artistas y las obras y ayudarles, y apreciar los materiales y volúmenes de cada una de ellas.
En esta visita están incluidos los siguientes artistas y acciones táctiles:
Jorge Oteiza
- Recorrer las aristas del cubo para apreciar el volumen
- Tocar los planos y captar las zonas recortadas
- Introducir las manos en el vacío interior
- Percibir el material (rugosidad, temperatura)
Charlotte Posenenske
- Rodear la pieza tocando el perímetro para captar la forma geométrica cúbica
- Tocar las diversos elementos móviles para que se perciba cómo está configurada y como se mueven
- Realizar una figura con ayuda del monitor y el técnico
Asier Mendizabal
- Tocar la superficie de las piezas. Apreciar aristas y elementos vaciados
- Tocar el DM para percibir el laminado
- Dureza y temperatura del material
Donald Judd
- Percibir el volumen exterior de las piezas
- Cualidades de los materiales
- Tocar el interior y ver cómo está modulado
Anish Kapoor
- Tocar las aristas de la forma cúbica de la obra
- Percibir la textura del material
- Percibir su solidez
- Se les pide que cojan aire y lo mantengan dentro de la boca para que se imagen el espacio vacío interno de la
Carl Andre
- Recorrer la obra de principio a fin para que perciban las dimensiones de la misma. No hace falta que la toquen, simplemente que anden la longitud de la pieza
- Tocar los lingotes para percibir su forma y disposición
- Levantar un lingote para que sentir el peso de cada uno
- Tocar la superficie de varios para que vean que es un material en bruto
Sol LeWitt
- Tocar el perímetro de la obra para que aprecien el volumen.
- Contar las aristas tocando una a una siguiendo un sentido.
- Apreciar la cualidad del material
- Apreciar el vacío y también el espacio que deberían ocupar las aristas que faltan.
Para esta actividad se aconseja una conversación o encuentro previo para conocer las características del grupo y poder personalizar la actividad. Se aconseja que los grupos no sean de más de cinco personas.
La actividad es gratuita y requiere reserva con una antelación mínima de diez días. Llámenos al 927 626414 o escríbanos a general@fundacionhelgadealvear.es para informarse o inscribirse.

Reserva