Galindo, Jorge

100 dibujos verdes

2008

Observaciones

Desde los años noventa del siglo XX Jorge Galindo viene desarrollando una obra donde refleja ante todo su pasión por el medio pictórico, como refleja claramente esta obra. Concibe sus trabajos como un complejo espacio conceptual donde confluyen heterogeneidades lingüísticas autónomas y, al mismo tiempo, conectadas entre sí, que parten del collage y el fotomontaje, en composiciones donde imperan los juegos de escala, la fragmentación, el desdoblamiento, en una estética de filiación pop y sentido surrealizante. En sus obras encontramos referencias tanto a figuras clave de la historia de la pintura como elementos tomados de los medios de comunicación de masas, principalmente de revistas y periódicos de los años cincuenta y sesenta, resignificándolos en el presente. En esta obra formada por 100 dibujos que van desde la abstracción más pura y gestual hasta la figuración cercana al hiperrealismo y donde encontramos igualmente multiplicidad de técnicas y materiales, despliega motivos y referencias que recogen un amplio abanico de intereses del artista, que en principio no tienen ninguna conexión narrativa pero que mediante el color verde preponderante en todos ellos quedan unificados en una especie de collage mental del artista.

Galindo dinamita de esta forma los conceptos de estilo y gusto. Aquí los estilos se superponen (de lo hiperrealista a la abstracción) y el gusto se difumina desde las referencias a la "alta cultura", con referencias a El Greco, Goya o Fragonard, a las imágenes de la "baja cultura" en sus expresiones más kitsch (desde fotonovelas de tema erótico hasta anuncios publicitarios), rompiendo de esta forma la idea de genio o sello individual para incidir de esta forma en el valor de la propia pintura, el "gusto" por el propio medio pictórico, que introduce a su obra en una vertiente conceptual, en la que parece expresar que en nuestro tiempo la pintura no fluye en solitario sino en conexión constante con un universo de imágenes ya dadas. Ese flujo de imágenes constante que desde el ámbito virtual nos bombardea constantemente y que la pintura, para Galindo, logra detener y nos permite reflexionar sobre ellas materializándolas, unificadas y aglutinadas en este caso a través del color verde. En la obra vemos algunos motivos recurrentes del artista: las bellezas de revista, incidiendo en su corporeidad, pero también los animales domésticos, o las huellas que dejan ver la travesía de la pintura, aluden de forma abierta al halo de deseo que desprenden los objetos de consumo, pero subvirtiendo en su presentación fragmentaria e incongruente el uso que la publicidad hace del mismo.

Es interesante resaltar algunas de las imágenes a las que hace referencia Galindo en su obra, como a la obra "El Columpio" de Jean Honore Fragonard realizada en 1767 y que expresa precisamente una época y un estilo, el rococó, pero a su vez nos remite a una época donde surge la tematización sobre la cuestión del "gusto" más allá de cuestiones religiosas, morales, políticas o sociales, en el inicio de lo que se ha llamado "proyecto de la modernidad". Esta obra fue presentada en 2009 en el MUSAC de León en una muestra individual del artista bajo el título "La pintura y la furia", junto a los otras dos grandes series de dibujos monocromáticos, "100 dibujos negros" y "100 dibujos rojos", que ocupando prácticamente el espacio de los muros donde se alojaban, dificultaba la lectura individual de los dibujos, pero remitían en cierta forma a la tradición española de los grandes retablos eclesiásticos, pero donde la fe se traslada aquí al propio hecho pictórico.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Jorge Galindo: La pintura y la furia"; León (m)(Tierras de León, León (p)): MUSAC, 11/07/2009-10/01/2010, Doctor Roncero, Rafael [comisario]
"Idiosincrasia. Las anchoas sueñan con panteón de aceituna"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 29/04/2017-05/11/2017, Martínez, Chus [comisaria]

Bibliografía

DOCTOR RONCERO, Rafael; PÉREZ RUBIO, Agustín. La pintura y la furia : Jorge Galindo. Madrid: Turner, 2009.

MARTÍNEZ, Chus. Idiosincrasia : Las anchoas sueñan con panteón de aceituna = Idiosyncrasy : Anchovies Dream of an olive Mausoleum. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2016. pp. 12-13; il. color.

VEGA GUERRERO, Gracía Mª. Helga de Alvear: "SEHEN, VERSTEHEN, LIEBEN". Una historia de aprendizaje y pasión. Almería (m): Editorial Círculo Rojo, 2017. p. 150; il. color.

Mención derechos

© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Dibujo

Objeto:

Dibujo (102)

Datación:

2008

Técnica:

Técnica mixta y collage sobre papel

Dimensiones:

Altura = 100 cm; Anchura = 70 cm
(x 100)

Nº ref. / Edición:

40272

Firmas / marcas:

Anverso de los dibujos, Sello húmedo, Impreso, Autoría / Datación / título
JORGE GALINDO 2008 - 100 DIBUJOS VERDES (El sello es circular con un dibujo de un payaso en el centro)

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!