Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
300 x 437 x 240 (Zarzal)
2015
Observaciones
Perdices nos muestra en este conjunto de fotografías, de forma casi envolvente, una serie de zarzales sin otra referencia que su propio desorden y caos. Para Perdices esta naturaleza desordenada crea: "[.] un paisaje anárquico y brutal traído al lugar urbano - a la confortabilidad, a la representación-poder - que se convierte en la evocación de un gesto no reglado, desobediente. Las ramas de zarza crecen por doquier y son inmanejables, unas van aprisionando a las otras y crean un ecosistema que es, al mismo tiempo, un nido de pájaros y un escondite de ginetas; una madriguera para protegerse de cazadores [.]" Ejemplo de naturaleza salvaje que se apropia anárquicamente de lo que construye el hombre, de lo normativo. Perdices lo contrapone al orden de las rotondas que son además espacio para una especie de pseudo-contemporaneidad, de gusto kitsch, que no implica ningún compromiso o conflicto, revestido de monumentalidad. El zarzal sería aquello que invade lo reglado por el hombre cuando este lo descuida. Lo concibe como escultura-paisaje frente o anexo al entorno urbano, como expresión del eterno conflicto de naturaleza y civilización.
Historia del objeto
Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
"Álvaro Perdices. 300 x 437 x 240"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Casa sin fin, 24/01/2015-14/03/2015
"1808. Por la Abdicación de Bayona. Ornamento y delito"; Bayonna(Francia, || Europa): DIDAM, 03/06/2016-25/09/2016, Ais, José Ramón [comisario junto a olivier Ribeton]
"Todas las palabras para decir roca: Naturaleza y conflicto"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 24/11/2017-10/06/2018, Rodríguez, Julián [comisario]
Bibliografía
RODRÍGUEZ, Julián; et álii. Todas las palabras para decir roca : Naturaleza y conflicto = All the Words for Rock : Nature and Conflict. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2017. pp. 136, 179; il. color.
ROMERO, Pedro G.; AIS, José Ramón; RIBETON, Olivier. 1808 : Por la Abdicación de Bayona. Ornamento y delito. San Sebastián (m): Donostia / San Sebastián 2016, 2016. pp. 34, 37; "La instalación fotográfica 300 x 437 x 240 (Zarzal) (2014) de Álvaro Perdices, nos introduce en un espacio límite, el final del jardín, una periferia oscura donde lo urbano y la naturaleza crean esa zona sin definición ni uso concreto. Una crudeza que nos lleva a una relación más primitiva con nuestro entorno, un lugar donde la naturaleza hace un fundido a negro para redirigirnos a diversos estados anímicos o mentales, donde emerge la incertidumbre, el temor, la seducción... un Genius loci irreverente.".
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Fotografía
Objeto:
Instalación (15)
Datación:
2015
Técnica:
C-print sobre papel
Dimensiones:
115,5 x 76,8 x 4 cm (x 13); 115,5 x 71,5 x 4 cm (x 1); 115,5 x 41 x 4 cm (x 1) [Medidas enmarcadas]
Nº ref. / Edición:
41445 / 1/5 (Edición)
Firmas / marcas:
Etiqueta en el reverso del enmarcado de las piezas, Tinta, Impresa
(Etiqueta de la galería Casa sin fin de Madrid con los datos técnicos de la obra)