Fernández, Luis

Abstraction – Personnage Guerrier

1933-1934

Observaciones

Esta pintura de Fernández se encuadra en la primera etapa del trabajo del artista donde se encuentra inmerso en la exploración de la abstracción geométrica vinculada al grupo parisino "Abstraction Création" fundado en 1931. Se basa en elementos lineales curvos y rectilíneos que caracterizan su pintura de estos años, que forman planos interconectados que sintetizan y depuran el motivo a lo esencial, sobre un fondo blanco neutro. A pesar de utilizar un lenguaje esencialmente abstracto, Fernández no se desprende del contenido simbólico en su obra, lo que le hizo no participar en movimientos anteriores más puristas como "Cercle et Carré" (1929) o "Art Concret" (1930), conectando formalmente la abstracción mediante un lenguaje sintético como medio de evocación de un motivo, en este caso el guerrero, como hizo igualmente en esta época en pinturas formalmente muy similares como en "Abstraction: Le main de Michel Ange" (1934).

Partiendo de este dibujo sobre Tablex Luis Fernández realizaría otra obra idéntica compositivamente, pero introduciendo el color en los planos y creando volumen mediante su gradación en los contornos de los mismos. Fue reproducida en el número tres de la revista "abstraction création art non figuratif" de 1934, junto a otras de los miembros del grupo como Jean Arp, Julio González, Wassily Kandinsky, Piet Mondrian o László Moholy-Nagy. Al lado de la imagen se publicaba un texto del artista donde se vislumbra la evolución hacia la figuración en el que se desarrollará su trabajo posterior, pero siempre partiendo de la síntesis evocadora de las formas que para él conectan de esta forma con su esencialidad simbólica en relación con un pasado basado en este lenguaje universal.

En 1935 Luis Fernández participaría en la exposición "Thesè Antithèse Synthese" en el Kunstmuseum de Lucerna en la que se reúne a una veintena de artistas donde se da una visión de las tendencias postcubistas y ese mismo año abandonaría definitivamente el grupo "Abstraction Création" hacia una pintura en los años posteriores de tendencia surrealizante por el influjo de Pablo Picasso y André Breton. "Abstraction-Personnage Guerrier" formó parte de la única retrospectiva que se le hizo en vida en 1972, un año antes de su muerte, organizada por el CNAC (Centre National d´art Contemporain) con sede en el Palacete Rothschild de París.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Pertenecio a la Galería Alexandre Iolas, París y colección particular.

Ha participado en los siguientes eventos y exposiciones:
"Fernández"; Paris(Francia, Europa): Palacete Rothschild, 1972
"Fernández"; Charleroi(Bélgica, || Europa): Palais des Beaux Arts, 1972
"Spagna Avanguardia Artistica e Realtà Sociale, 1936-1976". 37ª Biennale di Venezia; Venecia(Italia, Europa): Padiglione Spagnolo, 07/1976
"Biomorfismo. 1920-1950"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Guillermo de Osma, 12/10/2019-14/11/2019, Maldonado, Guitemie [Concepto]
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]

Bibliografía

ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 184-185; il. color.

BOUCRAUT, Thérèse. Luis Fernández. Paris: Panthéon-Sorbonne, 1986. pp. 26, 27, 147, 154; il. color.

BOZAL, Valeriano. Luis Fernández. Segovia (m): Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2005. pp. 42, 186; il. color.

LASSO DE LA VEGA, Miguel. Luis Fernández. Gijón (m): Galería Durero, 1998.

LAUDE, J.. "Introduction au climat d´avant-guerre". Cahiers du Musée National d´Art Moderne. Paris: Centre Georges Pompidou, 1982. 9. pp. 10-11; il. b/n.

MALDONADO, Guitemie. Biomorfismo 1920-1950. Madrid (m): Guillermo de Osma Galería, 2019. pp. 60, 104; il. color. Nº cat. 26

MAS HERNÁNDEZ, Ana. Luis Fernández : Primera catalogacíon de obras. Madrid (m): Fundación Telefónica, 2000. pp. 56, 102, 103; il. color.

PALACÍO ÁLVAREZ, Alfonso. El pintor Luis Fernández (1900-1973) : Volumen I : Vida, obra e ideas artísticas. Oviedo (m): Museo de Bellas Artes de Asturias, 2008. pp. 166, 238-239; il. color.

PALACÍO ÁLVAREZ, Alfonso. Luis Fernández : Catálogo razonado de pinturas, dibujos, grabados y esculturas 1900-1973. Madrid (m): Fundación Azcona / Museo de Bellas Artes de Asturias, 2010. p. 50. Nº Cat. 31 [mal numerado; le corresponde el 30]

PALACÍO ÁLVAREZ, Alfonso. Luis Fernández : Grandes maestros españoles del arte moderno y contemporáneo, 7. Madrid (m): Fundación Mapfre, 2007. pp. 33, 42; il. color.

PICON, Gaëtan; et álii. Louis Fernandez : CNAC Archives, nouvelle Série 4. Paris: Centre National d´Art Contemporain, 1972. p. 9; il. b/n.

PIETRO BARRAL, María Fortunata. Luis Fernández : Un eremita de la pintura. Santander (m): Fundación Arte y Tecnología, 1993. p. 171.

VEGA, Juan. Luis Fernández (1900 - 1973) : Pintores asturianos. Oviedo (m): Banco Herrero, 1986. p. 67.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Pintura

Objeto:

Cuadro

Datación:

1933-1934

Técnica:

Óleo sobre Tablex

Dimensiones:

Altura = 36,5 cm; Anchura = 24,5 cm
Marco: Altura = 51 cm; Anchura = 39,4 cm; Grosor = 2,4 cm

Nº ref. / Edición:

41995

Firmas / marcas:

Reverso de la obra, Tinta, Manuscrita, Autoría
Louis Fernadez / [texto tachado] / Paris. 15 [Tachado]
Etiqueta en el reverso de la obra, Tinta, Impresa y mecanografiada
Etiqueta de la galería Alexandre Iolas de París con los datos técnicos de la obra [La data en 1933]
Etiqueta en el reverso de la obra, Tinta, Impresa y mecanografiada
Etiqueta de la Biennale di Venezia de 1976 con los datos de la obra y su dirección de procedencia
Sello en el reverso de la obra, Tinta, Impresa, Control de aduanas
Sello de control de aduanas italiana
Etiqueta en el reverso de la obra, Tinta, Impresa
BIENNALE D VENECIA `76 / 938
Etiqueta en el reverso de la obra, Tinta, Impresa y meconografiada
Etiqueta de la International Art Transport de Paris con los datos técnicos de la obra y en relación a su transporte para la Bienal de Venecia de 1976 [Datado en 1933]

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!