Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Album (S.M.S. No. 2)
1968
Observaciones
La obra pertenece a la serie de múltiples originales denominados S.M.S. (Shit Must Stop), formada por una colección de 73 obras presentadas en seis carpetas, cada una de las cuales fue producida en una edición de 2000 ejemplares. El proyecto fue fundado por William Nelson Copley (Nueva York,1919 - Sugar Loaf Key, Florida,1996), artista, escritor, coleccionista, mecenas, editor y galerista estadounidense, que creó The Letter Edged in Black Press Inc. con Dmitri Petrov para publicar S.M.S. Las carpetas se publicaron en el transcurso de 1968 (en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre) y se enviaron a los suscriptores por el asequible precio de 125 dólares.
El álbum de Clovis Trouille presentado al nº 2 de S.M.S. reproduce dieciseis pinturas del propio artista, en litografías ofsset a cuatro colores (12) y a medio tono (4). Las reproducciones vienen tituladas en blanco al margen inferior de cada una en tinta blanca. Las pinturas de Trouville que se reproducen son las siguientes por orden de aparición en el álbum: "Souvenir sans suite" (1962-65); "Le Conffessionnal" (1959); "Sous le culte des sorcières en flirt" (1943-68); "Le 106 n´est pas consigné à la troupe" (1942); "Jour de fête" (1935-36); "Oh! Calcutta! Calcutta" (1946); "Luxure" (1958-1965); "Remembrance" (1930-33); "Mme Rosa, voyante" (1944); "Justine" (1937); "Le vaisseau fantóme" (1948); "Le poete rouge" (1949-63); "Mon enterrement" (1945-47); "La Takouba" (1941) - la reproducción está equivocada con la siguiente obra - y "La morte en beauté" (1963).
Con esta muestra de sus cuadros, Trouille hace un repaso a su trayectoria con una obra marcada por un fuerte componente surrealista, y una acentuada vertiente erótica, que introduce en contextos de poder social tradicional (burguesía, clase política, militar y principalmente eclesiástica) para criticarla siempre con un claro componente irónico. Trouille se declaró abiertamente antibelicista, después de vivir en primera persona el conflicto de la I Guerra Mundial, postura que se puede ver representada claramente en su famoso "Remembrance" que se exhibió en la exposición surrealista de 194. Su trabajo se ha considerado también antecedente de la figuración narrativa y del Pop Art, introduciendo numerosos elementos iconográficos de la cultura popular en sus pinturas, tomadas del mundo de la publicidad.
[Texto de Roberto Díaz]
Historia del objeto
Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Imagen (Con) texto: S.M.S. Nº 2"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 27/07/2021-21/12/2021, Ávila, María Jesús [comisaria]
Bibliografía
FEDERMAN, Rachel; et álii. Bruce Conner : Es todo cierto. Madrid (m): MNCARS, 2017. pp. 40, 149; il. color.
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Obra Gráfica
Objeto:
Estampa por offset
Datación:
1968
Técnica:
Álbum encuadernado en terciopelo rojo y grabado al frente con letras doradas con litografías offset a cuatro colores y medio tono sobre papel y cartulina negra plegada en acordeón
Dimensiones:
Altura = 28 cm; Anchura = 16,6 cm; Extensión = 6 h
(x 20)
Nº ref. / Edición:
35229/19 (Nº de ref. de la Colección Helga de Alvear) / Edición sin numerar de 2000 ejemplares
Firmas / marcas:
Ángulo inferior derecho de la página final, Litografía Offset, Impresa, Publicado por
© 1968 The Letter Edged in Black Press Inc.