Sánchez Castillo, Fernando

Azor, Síndrome de Guernica

2012

Observaciones

La obra está compuesta por cuarenta y seis bloques de chatarra compactada procedentes del desguace del "Azor", piezas diversas del barco (mástil principal, soporte del radar, soporte del pararrayos, dos partes del casco con el nombre del barco, el radar, el mástil de bandera, el pararrayos, tubo metálico, trípode metálico, dos bancos metálicos con chatarra del barco en su interior y metopa naval con el escudo franquista de madera y metal), maqueta de madera del buque, plano del "Azor" escala 1:18, carpeta con documentación con fotografías a color del desguace del barco y miscelánea sobre el mismo (fotografías antiguas a color y b/n, fotocopias de los planos del barco, postales, banderín, insignias, pasador de corbata, llavero, periódicos de la época con noticias sobre el buque y la muerte de Franco, fotografías aéreas de la ubicación del "Azor" en Cogollos y publicidad del Motel Azor) y vídeo a color con sonido que recoge momentos del desguace del barco en Burgos y el compactado posterior de la chatarra en bloques.

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Fernando Sánchez Castillo. Abajo la inteligencia"; León (m)(Tierras de León, León (p)): MUSAC, 20/01/2007-06/05/2007, Pardo, Tania [comisaria. Solo se incluyó el mástil del barco, la maqueta y el plano]
"Fernando Sánchez Castillo. Síndrome de Guernica"; Madrid(Comunidad de Madrid, España): Matadero Madrid. Centro de creación contemporánea, 20/01/2012-06/05/2012, Villa, Manuela [Comisaria]
"Fernando Sánchez Castillo. Guernica Syndrome"; Braunschweig(Alemania, Europa): Kunstverein Braunschweig, 16/06/2012-26/08/2012
"Fernando Sánchez Castillo"; Múnich(Alemania, Europa): Kunstpavillon im Alten Botanischen Garten, 08/10/2013-27/10/2013
"Fernando Sánchez Castillo. Monuments and Other Coincidences"; Linz(Austria, Europa): OK Offenes Kulturhaus, 28/02/2014-30/04/2014, Rückert, Genoveva [comisaria junto a Franz Prieler]
"DO D!STURB"; Paris(Francia, Europa): Palais de Tokyo, 09/04/2015-11/04/2015, Matarretse, Vittoria [comisaria]
"Más allá. Fernando Sánchez Castillo"; Móstoles(Madrid Sur Occidental, Comunidad de Madrid): Centro de Arte Dos de Mayo, 23/10/2015-28/02/2016, Barenblit, Ferran [comisario]
"Hacking Habitat. Art of Control"; Utrecht(Países Bajos, || Europa): Prisión de Wolvenplein, 26/02/2016-06/06/2016
"The Materiality of the Invisible"; Maastricht(Países Bajos, || Europa): Bureau Europa, 30/08/2017-26/11/2017, Braak, Lex ter [comisario junto a Huib Haye van der Werf]
Riga International Biennial of Contemporary Art; Riga(Letonia, Europa): 02/06/2018-28/10/2018, Gregos, Katerina [comisaria]
"Guernica Syndrome - Azor. Fernando Sánchez Castillo"; Vilnius(Lituania, Europa): CAC Sculpture Yard, 01/2019
"Cáceres Abierto 2021. Posverdad, monumento y territorio"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Plaza San Pablo, 29/04/2021-20/06/2021, Vázquez Ortiz, Julio C. [comisario junto a Ana G. Alarcón]
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 21/06/2021, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo. Se incorporó posteriormente a la inauguración del museo.]

Bibliografía

BARENBLIT, Ferran; et álii. Más allá | Monuments and Other Coincidences : Fernando Sánchez Castillo. Madrid (m): CA2M, 2016. pp. 20, 29, 37, 40, 42-44, 290; "En un sentido formal, se observa aquí una referencia al arte minimal de los años sesenta y a su búsqueda de lógica y objetividad, pero también a los nuevos realistas y a Les Compressions de César. Al mismo tiempo, se trata de la superación -habitualmente cargada de emoción- del pasado, es decir, una mediación entre los dos polos de la represión y la glorificación de la historia.", p. 20 [Texto de Genoveva Rückert]


"[...] la ambición de Sánchez Castillo reside en no dejar que el tiempo y el poder impidan el conocimiento de la historia, este cubo no podía implicar el final absoluto de la historia del barco de Franco. [...] Y en actitud forense, el artista determinará si la historia puede todavía ser reescrita, si puede verse todavía desde nuevos ángulos y si quedan todavía nuevas lecturas por ofrecer más allá de las sesgadas y normativas.", p. 29 [Texto de Javier Hontoria]


"[...] Distinguiría varios estadios en el estatus del barco:

1. Escenario de poder, lugar de representación del líder. Sería el que corresponde al periodo comprendido entre la construcción del Azor hasta su venta por parte del Estado en pública subasta.

2. Fetiche, intento de rentabilizar la nostalgia del franquismo. Se correspondería con el intento del primer dueño de hacer un hotel flotante o convertirlo en reclamo de un restaurante y motel de carretera. Se correspondería esta fase también con la transición española, cuando las Administraciones de uno y otro partido se desligan de cualquier referencia a la dictadura y sus lastres.

3. Valor económico del corpus, fracasado el intento de rentabilizar la nostalgia. [...] Es en este punto donde el arte contemporáneo es capaz de catalizar los procesos y, con una pequeña inyección de dinero, la balanza que sostiene el barco "a flote" en el páramo castellano hace que se precipite hacia una cubicación como mero stock de materia prima.

Titule el proyecto "Síndrome de Guernica" por varios motivos, en especial por la ambigüedad en torno a la historia del bombardeo y la génesis del cuadro. Picasso se enfrenta ante un hecho histórico utilizando las estrategias formales del cubismo. En mi trabajo se trata justo de lo inverso; utilizar las estrategias formales del minimalismo, la historia del cubo y el prisma para encerrar en lo formal un objeto cargado de una gran significación histórica y política.", p. 42 [Texto de Fernando Sánchez Castillo en conversación con Gerardo Mosquera]


"El objetivo quizá era sacar un objeto del ámbito de la historia para transferirlo a las lecturas de la estética, allí donde todas las disciplinas intelectuales y los sistemas civiles y estatales han fracasado. Cómo abordar el exorcismo de un objeto peculiarmente simbólico, escenario de un tiempo y unos personajes entre los cuales, a modo de espejo, ineludiblemente nos vemos todavía reflejados"., p. 44 [Texto de Fernando Sánchez Castillo en conversación con Gerardo Mosquera]





. il. color

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Audiovisual, Escultura, Instalación

Objeto:

Video instalación (60)

Datación:

2012

Técnica:

Bloques de chatarra compactada procedentes del "Azor", diversas piezas del barco, metopa naval, plano escala 1:18 y maqueta de madera, vídeo HD (color, sonido) y carpeta con documentación fotográfica del desguace y objetos de recuerdo sobre el barco

Dimensiones:

Banco: Altura = 78 cm; Anchura = 199 cm; Profundidad = 77 cm
Bloque de chatarra: Altura = 65 cm; Anchura = 170 cm; Profundidad = 85 cm
Caja con documentación: Altura = 6 cm; Anchura = 62 cm; Profundidad = 44,5 cm
Maqueta: Altura = 32 cm; Longitud = 264 cm; Anchura = 41,5 cm
Pieza nombre Azor azul: Altura = 117 cm; Anchura = 175 cm; Grosor = 15 cm
Pieza nombre Azor blanco: Altura = 85 cm; Anchura = 214,5 cm; Grosor = 11 cm
Plano: Altura = 91,8 cm; Anchura = 290,8 cm
medidas del bloque de chatarra aproximadas

Nº ref. / Edición:

42220 / 3/5 (Edición del vídeo)

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!