Castro, Jota

Breaking Icons

2006

Observaciones

Este trabajo, titulado "Rompiendo iconos", utiliza fotografías célebres de importantes íconos de la cultura, la historia, la política o el arte, que influyeron y marcaron su personalidad. En esta obra decidió romper con estos iconos fracturando simbólicamente el cristal del marco, en un acto de rebeldía para reivindicar su propia identidad, y con una segunda lectura, el abuso de las imágenes en el mundo actual. Los iconos son personajes importantes en la cultura peruana como la cantautora Chabuca Granda, los escritores Mario Vargas Llosa o Ciro Alegría, y personajes universales del pensamiento, la política o el arte como Ludwig Wittgenstein, Akira Kurosawa o Mao Tse-tung. Durante 25 años el artista franco-peruano ha recibido, estudiado, trabajado, amado y creado en otros idiomas. Esta constatación le ayudó a utilizar como tema central de su trabajo la "transculturizacion": como crear, ser y actuar en un mundo en el que la aceptación de ciertos convencionalismos culturales pueden facilitar la vida a un individuo de origen diverso hasta disolverlo en un magma igualitario. Es precisamente con ese magma con el que Castro quiere romper en esta obra, reivindicarse a sí mismo más allá de toda la herencia cultural recibida.

Los personajes que aparecen en las fotografías son los siguientes, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Karl Marx, Bobby Sands, Frantz Fanon, Barry White, Bruno Bettelheim, Sigmund Freud, Octavio Paz, Anna Magnani, Mario Vargas Llosa, Gabriela Mistral, Donald Winnicott, Ciro Alegría, Ludwig Wittgenstein, Françoise Dolto, Jean Michel Basquiat, Mao Tse-tung, Rote Armee Fraktion, Akira Kurosawa, Chabuca Granda, Fidel Castro, Luchino Visconti y Pina Bausch.

Historia del objeto

Ha participado en los siguientes eventos:
Paris Photo 2006; Paris(Francia, Europa): Stand Galería Oliva Arauna, 16/11/2006-19/11/2006
ARCO 2007; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Stand Galería Oliva Arauna, 15/02/2007-19/02/2007
"Idiosincrasia. Las anchoas sueñan con panteón de aceituna"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 29/04/2017-05/11/2017, Martínez, Chus [Comisaria]

Bibliografía

MARTÍNEZ, Chus. Idiosincrasia : Las anchoas sueñan con panteón de aceituna = Idiosyncrasy : Anchovies Dream of an olive Mausoleum. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2016. p. 31; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. p. 553.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Fotografía

Objeto:

Fotografía analógica (22)

Datación:

2006

Técnica:

Fotografías al gelatinobromuro de plata sobre papel enmarcadas con cristales rotos

Dimensiones:

Unidad: Altura = 32,5 cm; Anchura = 21,5 cm; Grosor = 2 cm
(x 22)

Nº ref. / Edición:

39435 / Obra única

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!