Solano, Susana

Cáceres II

2001

Observaciones

Se compone de una estructura tubular de acero inoxidable, con dos cuerpos cubiertos por una malla de acero a escala antropométrica. La combinación de volúmenes crea una estructura quebrada, un juego deconstructivo cuya percepción varía en relación a la situación del espectador en el espacio. La zona cubierta de malla queda convertida en una entidad ambigua, oscilante entre visibilidad y opacidad. El área sin cubrir deja circular la mirada libremente. Se convierte en una especie de túnel o pasaje accidentado (físico, pero primordialmente mental al recorrerlo con la mirada), invitándonos a penetrar en él.

La obra se realizó para ser instalada en la Plaza de las Veletas de Cáceres y estaba orientada para que una de sus vistas se focalizase en un vano circular abocinado del Convento de San Pablo, en un juego de conexión entre el pasado del lugar y su historia, con el presente, expresado igualmente por el contraste producido por la frialdad del acero inoxidable y la piedra llena de historia que rodea el lugar. Una especie de túnel del tiempo, dislocado y fragmentado, abierto a diversas posibilidades, o, al contrario, con senderos clausurados, expresado en un lenguaje abstracto.

En su nueva ubicación en el jardín del museo, esta conexión se hace con la ventana del nuevo edificio, produciendo una inversión de tiempos, aquí del presente al futuro. Como señalaba Aurora García en el catálogo de la exposición "Dentro y fuera" (2001): "La invitación al recorrido de Cáceres II no es sólo periférica, sino además de atravesamiento interno, al menos desde la esfera del deseo. Es un túnel permeable al cielo, un conducto de luz que sufre las irregularidades del trayecto, una estela envolvente llegada, al igual que nuestro ánimo, de otras esferas. Está ahí, ahora en reposo, pero bien podría, si dejamos libre la imaginación, recomponerse y emprender de nuevo el vuelo hacia no se sabe qué parajes del firmamento o de la memoria".

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Dentro y fuera. Seis intervenciones de artistas en el casco histórico de Cáceres"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Plaza de las Veletas, 23/03/2001-02/05/2001, García, Aurora [comisaria]
"Escultura española contemporánea"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Paseo de Coches, Parque El Retiro, 10/2001-11/2001
"Susana Solano en la Colección Helga de Alvear"; Badajoz (m)(Badajoz (c), Badajoz (p)): MEIAC, 2004, García, Aurora [comisaria]
"Helga de Alvear y Cáceres"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Plaza de las Veletas, 04/03/2021-18/04/2021
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 19/04/2021, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo. Se incorporó posteriormente a la inauguración del museo]

Bibliografía

ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 308-309; il. color.

GARCÍA, Aurora. Dentro y fuera : Seis intervenciones en la Casco Histórico de Cáceres. Cáceres (m): FEVAL, 2001. pp. 16, 26-27, [105-117];; "La invitación al recorrido de Cáceres II no es sólo periférica, sino además de atravesamiento interno, al menos desde la esfera del deseo. Es un túnel permeable al cielo, un conducto de luz que sufre las irregularidades del trayecto, una estela envolvente llegada, al igual que nuestro ánimo, de otras esferas. Está ahí, ahora en reposo, pero bien podría, si dejamos libre la imaginación, recomponerse y emprender de nuevo el vuelo hacia no se sabe qué parajes del firmamento o de la memoria".
. il. b/n

GARCÍA, Aurora. Granada Sintra : Susana Solano. Granada (m): Diputación de Granada, 2001. pp. 34, 38; il. b/n; "[...] Susana Solano ha elaborado una gran escultura de exterior, Cáceres II (2001) pensando en la plaza de las Veletas del casco histórico de la ciudad extremeña, y el resultado es una estructura múltiple de propensión circular y de acero que se cubre parcialmente con malla de la misma materia, siguiendo una acción, la de cubrir, asimismo muy cara a la artista a lo largo de su producción, un gesto de expansión corporal cuyas connotaciones podrían llegar a desbordar la Psicología de las Formas. Pero este trabajo, en su transparencia, es ante todo un conducto irregular y abierto, una suerte de pasaje accidentado con reminiscencias físicas y mentales a la vez, por el cual fluye la luz y el aire, invitando a que penetremos en él a pesar de los obstáculos".

GARCÍA, Aurora. Susana Solano en la Colección Helga de Alvear. Badajoz (m): MEIAC / Junta de Extremadura, 2004. s.p.; il. color.

JUNCOSA, Enrique. Susana Solano. Burgos (m): Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos, 2003. p. 28.

LLORENTE, Marta. Susana Solano : Vol rasant. Barcelona (m): Fundació Suñol, 2014. pp. 76, 80-81, 150, il. b/n.

LLORENTE, Marta. Susana Solano: Proyectos. Barcelona (m): Editorial Gustavo Gili, 2007. pp. 150-153; il. b/n. Contiene imágenes de las maquetas previas, del montaje de la obra y de su instalación en Cáceres

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 286, 605; il. color.

Mención derechos

© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Escultura

Objeto:

Escultura

Datación:

2001

Técnica:

Acero inoxidable

Dimensiones:

Altura = 200 cm; Anchura = 225 cm; Profundidad = 500 cm

Nº ref. / Edición:

37505

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!