Espaliú, Pepe

Carrying VI

1992

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"El arte látex. Reflexión, imágenes y sida."; Valencia (m)(Valencia (c), València-Valencia): Sala Thesaurus-La Nau. Universitat de València, 04/04/2006-04/06/2006, Barrón, Sofia [comisariada con Judith Navarro]
"The Collectors". 53ª Bienal de Venecia; Venecia(Italia, Europa): Pabellón Nórdico. 53ª Biennali di Venezia, 07/06/2009-22/11/2009, Elmgreen & Dragset [comisarios]
"Márgenes de silencio"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 03/06/2010-20/02/2011, Viñuela, José María [comisario]
"Cómplices del arte español contemporáneo"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Fundación Canal, 10/05/2012-22/07/2012, Doctor Roncero, Rafael [comisario]
"Aproximaciones I. Arte español contemporáneo en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 05/11/2011-30/09/2012, Doctor Roncero, Rafael [comisario]
"The Others"; Berlín(Alemania, Europa): König Galerie, 12/11/2016-22/01/2017, Elmgreen & Dragset [comisarios]

Bibliografía

ALIAGA, Juan Vicente. "Hablame cuerpo. Una aproximación a la obra de Pepe Espaliú". Accion Paralela. 05/1995. 1. s.p.

ALIAGA, Juan Vicente; SEARLE, Adrian; BERNADAC, Marie-Laure. Pepe Espaliú. Madrid (m): MNCARS / CAAC, 2003. pp. 202, 247; il. b/n; "CARRAYING. sostener, llevar, sustentar, traer, aguantar al noble o al enfermo. Nobleza y enfermedad tienen algo en común, pues aunque algunos se obstinen en explicarnos que la segunda se debe tan sólo al azar, con la enfermedad también se nace, también es un destino. Aristocracia y enfermedad constituyen maneras de ser paralelas, formas de vivir de otro modo o quizás, de no vivir viviendo. Transportar y soportar lo insoportable... caja ciega en la que no ves a un viajero que tan sólo es una suposición (nadie puede entrar o salir, ver o ser visto, hablar o escuchar, pedir o denegar, contagiar o ser contagiado, andar o detenerse en estos carros). Son como un muro absoluto, un peso ciego y anónimo; quizás sólo tengan que ver con cierta idea del amor." p. 202 [Texto de Pepe Espaliú].

BALLESTER, Rafael; et álii. L´Art latex. Reflexió, imatges i sida. Valencia (m): Universitat de València, 2006. pp. 24, 53; il. color.

CARPIO, Francisco. "El puzle del arte español". ABC Cultural. Madrid (m): Diario ABC, 05/05/2012. pp. 22-23; il. color.

CORTÉS, José Miguel G.; et álii. Jeff Wall, Pepe Espaliú. Tiempo suspendido. Valencia (m): Generalitat Valenciana, 1999. pp. 52-57.

DOCTOR RONCERO, Rafael. Aproximaciones I. Arte español contemporáneo en la Colección Helga de Alvear. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 14, 23, 28; il. color.

RÍO ALMAGRO, Alfonso del. Nacimiento, cuerpo y muerte a través de la obra de Pepe Espaliú. Córdoba (m): Fundación Rafael Botí, 2002. pp. 152-153; il. color.

SEARLE, Adrian. "La perdida de Pepe Espaliú". Accion Paralela. 05/1995. 1. s.p.

SUÁREZ JAPÓN, Juan Manuel; ALIAGA, Juan Vicente; ESPALIÚ, Pepe. Pepe Espaliú 1986-1993. Sevilla (m): Junta de Andalucía, 1994. pp. 23-31.

VIÑUELA, José María. Márgenes de silencio = Margins of Silence. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2010. pp. 73, 198; il. color.

VV.AA.. Cómplices del arte español contemporáneo: 23 invitados, 22 artistas, 23 obras, 1 reportaje. Madrid (m): Fundación Canal, 2012. pp. 26-29; il. color.

WEIBEL, Peter (ed.); BEITIN, Andreas F.. Elmgreen & Dragset : Trilogy. Colonia: Walther König, 2011. pp. 232-233, 253; il. b/n.

Mención derechos

© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Escultura

Objeto:

Escultura

Datación:

1992

Técnica:

Hierro

Dimensiones:

Altura = 143 cm; Anchura = 200 cm; Profundidad = 107 cm

Nº ref. / Edición:

40107 / Obra única

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!