Aballí, Ignasi

Desapariciones, La vie filmée

2002

Observaciones

La serie "Desapariciones" está formada por 24 carteles de películas que anuncian filmes basados en guiones del escritor francés Georges Perec, pero que realmente no fueron llevados a la pantalla. Aballí ha compuesto carteles inexistentes de películas igualmente irrealizadas, con imágenes que supuestamente las describirían visualmente, y que pertenecen a obras anteriores o en proceso de ejecución del propio artista, identificando así su obra con la del escritor, profundizando de esta forma en algunos códigos y modelos que confluyen en el trabajo de ambos; la descripción de lo cotidiano, las actividades ordenadas y clasificatorias o el sentido del humor. Los carteles son el vehículo mediante los cuales el artista quiere que el espectador, elabore o re-elabore en su mente un posible film con los elementos que le presenta, la imagen del cartel, pero también las fichas técnicas de las películas, con actrices, actores, directores y productores cinematográficos. Remiten, por tanto, a la desaparición o ausencia del film, o a la imposibilidad de llevarlos a cabo, en relación a la propia novela de Perec "Disparition". En "Las cosas", Georges Perec escribe "No era la película con que habían soñado. No era la película total que cada uno de ellos llevaba en sí, la película perfecta que no habrían podido agotar: La película que habrían querido hacer. O, más secretamente sin duda, que habrían querido vivir." En ello está la esencia de los carteles de Aballí, lo que nos transmiten es esa imposibilidad, de verlas resumidas únicamente en sus simulacros.

Historia del objeto

Esta obra de Ignasi Aballí forma parte de un proyecto sobre la obra y la figura literaria de Georges Perec, el cual fue presentado en el Espacio Uno del MNCARS de Madrid, en una muestra celebrada entre el 12 de noviembre de 2001 al 12 de enero de 2002.

Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
"Ignasi Aballí. 0-24 h"; Barcelona (m)(Barcelonès, Barcelona (p)): MACBA, 19/10/2005-08/01/2006, Marí, Bartomeu [comisario]
"Ignasi Aballí. 0-24 h"; Oporto(Portugal, Europa): Museu de Arte Contemporânea de Serralves, 27/01/2006-23/04/2006, Marí, Bartomeu [comisario]
"Ignasi Aballí. 0-24 h"; Birmingham(Inglaterra, Gran Bretaña): Ikon Gallery, 24/05/2006-16/07/2006, Marí, Bartomeu [comisario]

Bibliografía

ABALLÍ, Ignasi. Ignasi Aballí : Sin principio / Sin final = Without Beginning / Without End. Madrid (m): MNCARS, 2015. s.p.; il.color.

CLOT, Manel. Ignasi Aballí. Desapariciones. Madrid: MNCARS, 2002. pp. 23, 47; il. color.

GONZÁLEZ, Chema. "Esto no es una película". Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2023. pp. 12, 30-32.

GUASCH, Anna Maria. Arte y archivo, 1920-2010 : Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid (m): Akal, 2011. pp. 251, 264; il. b/n. Fig. 157

MARÍ, Bartomeu; et álii. 0-24 h : Ignasi Aballí. Barcelona (m): Fundação de Serralves / MACBA, 2005. pp. 162-163, 274-279,. 318; il. color

TORRES, David G.. Ignasi Aballí : Nada-para-ver. Santander (m): Museo de Bellas Artes de Santander / Ayutamiento de Santander, 2004. s.p.; il color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Fotografía

Objeto:

Impresión digital

Datación:

2002

Técnica:

Impresión digital Prolaser sobre papel fotográfico

Dimensiones:

Marco: Altura = 169 cm; Anchura = 119 cm

Nº ref. / Edición:

37629 / 2/5 (Edición)

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!