Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Descending Light
2007
Observaciones
Con una dimensión intensamente combativa, Ai Weiwei interviene en el orden cultural establecido y las tradiciones a través de operaciones de deconstrucción y construcción de objetos, alterados en su significado para dotarlos de estratos de nuevos sentidos. Una inmensa araña, formada por siete círculos concéntricos dorados de los que cuelgan 60.000 cristales rojos, descansa retorcida en el suelo, como si hubiese caído del techo, irradiando aún una débil luz. Es una lámpara estilo chandelier, introducida en China por influencia occidental, convertida en un ostentoso símbolo de poder y clase social que ornamenta edificios de una nueva clase rica, templos del consumo y pone el toque final en edificios institucionales conmemorativos por todo el país. No es la primera vez que Weiwei utiliza el poder simbólico de la luz y, en concreto, de las arañas, para desarmar la contemporaneidad china.
En 2002 realizó Chandelier, en 2006 Boomerang, en 2007 Travelling Light y Fountain Light y continuó después con Cube Light, 2008. La tradición cultural china, siempre presente en la obra del artista, aparece aquí a través de esos cristales fabricados artesanalmente en Zhiejiang, donde se hicieron los cristales para el Gran Salón del Pueblo, en la Plaza de Tian´anmen, lugar de reunión de la Asamblea Popular Nacional de la República Popular. También los colores remiten a la tradición y estereotipo de China: el rojo rubí, color de celebración, del Comunismo y símbolo de la sangre derramada por la República que tiñe la bandera, en contraste con el tono amarillo-dorado del cobre, que crean una atmósfera cromática típicamente china. Conformado como un gigantesco cuerno de la abundancia, sus referencias se expanden al remitir también en su configuración al Monumento a la Tercera Internacional, de Tatlin, que abiertamente tratará en otra obra de este año, Fountain Light, y convocar así el sueño utópico de la modernidad sobre un mundo mejor al que acompañarían las nuevas expresiones artísticas.
La obra también guarda relación con la película La linterna roja (1991), ambientada en la década de 1920 y dirigida por Zhang Yimou, con quien Weiwei estudió en la Academia de Cine de Beijing. La gran lámpara se convierte de este modo en metáfora de China, un gigante en plena transformación económica que hipoteca su pasado y sucumbe ante el peso del éxito material en una impar carrera por ser un país industrializado. Una gloriosa y, a pesar de todo, bella estructura roja que se derrumba y continua iluminando tenuemente su propio vacío interior.
[Texto de María Jesús Ávila]
Historia del objeto
Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Ai Weiwei / Illumination"; Nueva York(Estados Unidos, América): Mary Boone Gallery, 08/03/2008-26/04/2008, Smith, Karen [comisaria]
"Ai Weiwei. Resistencia y tradición"; Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir, Sevilla (p)): CAAC, 31/01/2013-23/06/2013, Espino, Luisa [comisaria junto a Juan Antonio Álvarez Reyes]
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]
Bibliografía
Ai Weiwei : Interlacing. Göttingen: Steidl, 2011. p. 377; il. color.
ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 340-341; il. color.
BOUCHER, Brian. "Ai Weiwei at Mary Boone". Art in America. Nueva York: Brant Art Publications, 06/2008-07/2008. nº 6. p. 187; il. color.
DIEGO, Estrella de; REINOSO, José; OBRIST, Hans-Ulrich. "Ai Weiwei rompe... los moldes". El País Semanal. Madrid (m). 22/05/2011. 1808. p. 62; il. color.
FOSTER, Elena Ochoa; OBRIST, Hans-Ulrich; SIGG, Uli. Ways beyond Art : Ai Weiwei. Londres: Ivorypress, 2009. pp. 62-67; il. color.
FRANCÉS, Fernando; MARTÍNEZ SILVENTE, María Jesús. Ai Weiwei : Circle of Animals / Zodiac Heads. Málaga (m): CAC Málaga, 2015. pp. 26-27; il. color; "Descending Light (2007) nos hace pensar -comenzando por su título sospechosamente parecido al Nude Descending a Starcaise (1912) -Desnudo bajando la escalera- en un paso más en las desfuncionalización duchampiana. Se trata de una gran lámpara "descendiente" construida a partir de anillos concéntricos que se unen mediante piezas de cristal -material utópico de las vanguardias- formando un esqueleto de metal con un rojizo resplandor. Parece desplomada accidentalmente, siendo la caída parte de su diseño porque así se concibió dese el principio, como una figura de decadencia en el sentido literal y etimológico. No nos habla de destrucción, sino de progreso y dinamismo. Es movimiento y no caída, como el desnudo en el cuadro de Duchamp. Muchos han visto en este engranaje un conjunto de símbolos en cuanto a la luz como esperanza y, sobre todo, en el color rojo donde más que hacer alusión a la actual China lo haga, al igual que los farolillos en la película de Zhang Yimou, La linterna roja (1990), al color de la China prerrevolucionaria, esto es, al deseo, al placer, la felicidad y la suerte"..
OBRIST, Hans-Ulrich; WEIWEI, Ai. Ai Weiwei Speaks with Hans Ulrich Obrist. Londres: Penguin Books, 2011. pp. 95-96; il. color.
OBRIST, Hans-Ulrich; WEIWEI, Ai. Ai Weiwei: Conversaciones con Hans Ulrich Obrist. Barcelona: Gustavo Gili, 2014. pp. 111-113; il. color.
REINOSO, José. "Ai Wewei, un artista contra la autoridad". El País, Babelia. Madrid. 16/05/2009. pp. 18-19; il. color.
REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 611-612; il. color.
SMITH, Karen. Ai Weiwei / Illumination. Nueva York: Mary Boone Gallery, 2008. pp. 26,62-73, 83; il. color. Contiene fotografías de los bocetos, modelos y del proceso de construcción de la obra
SMITH, Karen; OBRIST, Hans-Ulrich; FIBICHER, Bernard. Ai Weiwei. Londres: Phaidon Press Limited, 2009. pp. 112-121; il. color.
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Escultura, Instalación
Objeto:
Escultura
Datación:
2007
Técnica:
Estructura de metal, luces eléctricas led, cuentas de cristal y cableado
Dimensiones:
Altura = 396 cm; Anchura = 457 cm; Profundidad = 681 cm
Nº ref. / Edición:
39771 / Obra única