Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Film: Painting Vase with Flowers – Vertical (Small Version)
1971
Observaciones
Como en otras secuencias fotográficas que Dibbets realiza a finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, indaga a través de ellas sobre el estatus de la imagen fotográfica en relación a su supuesta veracidad y objetividad. Aquí lo hace mediante una secuencia de encuadres de un jarrón con flores (parece un motivo intranscendente, pero vincula de esta forma la fotografía con toda la tradición pictórica del bodegón, que buscaba el engaño del ojo, la veracidad en la representación del motivo) que lo captan según intervalos de un movimiento de cámara que parte del cinematógrafo, un paneo vertical, que se inicia mostrando únicamente el margen superior del ramo de flores, dejando prácticamente en blanco el resto de la imagen hasta llegar al borde inferior del jarrón.
Son pocas las fotografías de la secuencia que captan el motivo en su totalidad y con un encuadre que podríamos definir como clásico (las imágenes de la quinta fila). Son muchas más en las que el motivo queda fragmentado y prácticamente fuera de encuadre. De esta forma nos muestra como la fotografía por sí sola no da una representación que podríamos asimilar con lo veraz y objetivo. Como señalaba un purista de la fotografía como Edward Weston "Solo con esfuerzo podemos hacer que la cámara mienta. La fotografía es fundamentalmente un medio honesto". Dibbets nos demuestra aquí lo contrario, solo con esfuerzo podemos hacer que la cámara se acerque a una representación realista del referente. De un año después de esta secuencia realizaría otra modificando el paneo vertical por uno horizontal en la obra "Film: Painting Black Vase - Horizontal". Y del mismo año que ésta son otras secuencias fotográficas denominadas "Shutterspeed Piece" en las que juega en estos casos con la velocidad de obturación, al igual que había realizado otro pionero de la fotografía conceptual, John Hilliard, con su famosa obra "Camera recording its own condition (7 apertures, 10 speeds, 2 Mirrors)" también de 1971.
[Texto de Roberto Díaz]
Mención derechos
© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Fotografía
Objeto:
Foto-collage
Datación:
1971
Técnica:
Collage de fotografías a color sobre cartulina
Dimensiones:
Altura = 101 cm; Anchura = 92 cm
Nº ref. / Edición:
41909 / Obra única