Bulloch, Angela

Fundamental Discord: 16

2005

Observaciones

This piece is made up from two layers. The basic layer has been distilled from a film sequence from the movie RAN directed by Akira Kurosawa 1986. An animation layer has been superimposed on top of the film. This piece is a loop of 8 minutes and 20 seconds long. The superimposed animation has been made up of four colours - Yellow, Red, Blue and White. These overlaid four colours also relate to specific characters in the film Ran. The father (white) and the three sons (red, yellow and blue). The film Ran is an adaptation of the Shakespearean play "King Lear". The Shakespearian play adapted to a film by Kurosawa and treated into a pixel form which has then been overlaid by an animation made with the dynamics between the characters in the text used as a guide for the movements of the colors between pixels for the animation. [Texto de Angela Bulloch]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Angela Bulloch: The Missing 13th"; Madrid(Comunidad de Madrid, España): Galería Helga de Alvear, 20/01/2005-05/03/2005, [Nota de prensa: "La obra de Angela Bulloch trata los temas del tiempo y la memoria utilizando elementos visuales y tecnológicos. Para ello ha utilizado juegos de ordenador, imágenes de películas, teoría musical., todos los códigos comunes a una generación para analizar los sistemas de percepción de esta y su manera que tiene de interrelacionarse.
Desde el año 2000 su obra se centra en el uso de los módulos dmx, unos cubos de madera en cuyo interior tres luces de los colores básicos permiten proyectar cualquier color sobre su superficie de cristal traslúcido. Esta nueva paleta, creada por Bulloch en colaboración con Holger Friese permite crear infinitas combinaciones de colores que Angela Bulloch ordena partiendo de referencias figurativas. Una película de Ang Lee, la obra de André Cadere o una serie matemática son los puntos de partida para toda una serie de variaciones de colores de los módulos ubicados en el espacio. La propia estructura de los módulos nos hace pensar en las pistas de baile y en la iluminación de espacios públicos y de los escaparates: elementos de la cultura popular que contienen toda una reflexión sobre la iconografía de una época.
Refiriéndose a su exposición en Helga de Alvear, afirma: "El título de la muestra, "The Missing 13th" (El trece que falta), hace referencia a un tono que no está contenido dentro del sistema armónico de doce tonos. Este tono armónico existe pero no se escucha en la tradición musical occidental. En la funda del disco de Tony Conrad Slapping Pythagoras, Conrad critica el concepto pitagórico de la armonía por excluir sonidos discordantes para el oído occidental como el factor trece.
La exposición contiene dos obras, ambas construidas a partir de módulos dmx. Una de las piezas consiste en una disposición horizontal de elementos sobre el suelo cuyos colores parten de una base fílmica sobre la que se ha superpuesto otra imagen antagónica animada. La pieza fue construida como un todo, tras lo que fue dividida de forma que es posible ir combinando sus elementos desde diferentes perspectivas visuales hasta componer aquella en la que fueron realizados: una imagen vertical compuesta, espaciada horizontalmente. La segunda obra está compuesta por ocho módulos dmx agrupados de cuatro en cuatro."]
"Angela Bulloch"; Dijon(Francia, Europa): Le Consortium, 08/04/2005-13/08/2005
"Angela Bulloch"; Oxford(Inglaterra, Gran Bretaña): Modern Art, 11/10/2005-18/12/2005
"Short Big drama - Angela Bulloch"; Rotterdam(Países Bajos, Europa): Witte de With Contemporary Art, 21/01/2012-09/04/2012, Gad, Amira [comisaria junto a Nicolaus Schafhausen]

Bibliografía

BULLOCH, Angela; et álii. Source Book 10: Angela Bulloch. Rotterdam: Witte de With, Center for Contemporary Art, 2012.

DRAXLER, Helmut; et álii. Prime Numbers. Angela Bulloch. Colonia: Walther König, 2006. pp.75-85,174-179, 261; il. color.

GAD, Amira; et álii. Angela Bulloch. Rotterdam: Witte de With, Center for Contemporary Art, 2012. pp. 32, 85; il. color.

REBENTISH, Juliane. "Angela Bulloch´s Digital Reduction". Parkett. Zúrich: Parkett-Verlag AG, 2002. nº 66. pp. 28-32.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 662, 664-665; il. color.

SETTEMBRINI, Luigi; et álii. 3º Bienal de Valencia : Agua (sin ti no soy). Valencia (m): Fundación Bienal de las Artes, 2005. pp. 111, 258; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Instalación

Objeto:

Instalación (16)

Datación:

2005

Técnica:

Madera de abedul acerada, cristal blanco, difusor, cables, iluminación RGB y controlador DMX

Dimensiones:

Altura = 50,5 cm; Anchura = 451,5 cm; Profundidad = 451,5 cm; Duración = 0 h 8 m 20 s
Unidad: Altura = 50,5 cm; Anchura = 50,5 cm; Profundidad = 50,5 cm
(x 16)

Nº ref. / Edición:

38598 / Obra única

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!