Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
I Love you too much (with Crate)
2006
Observaciones
El embalaje contiene los siguientes libros: Churchill, R.; White Man´s Gold. New York, William Murrow and Company, 1962; Ong, Han; Fixer Chao. New York, Farrar, Straus and Giroux, 2001; Foster, Hal; Compulsive Beauty. Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 1993
Historia del objeto
Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Julião Sarmento. Withholding Works 1994-2006"; Santander (m)(Santander (c), Cantabria): Villa Iris-Fundación Marcelino Botín, 27/10/2006-07/01/2007, Lingwood, James [comisario]
"Ocultos. Dos autores de la colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Palacio de Mayoralgo, 26/04/2007-31/05/2007
"I is He, I are They? The Reflexion Approach as a Construction of Otherness"; Meymac(Francia, Europa): Abbaye Saint-André Centre d´Art Contemporain, 07/07/2007-10/11/2007
"¡Grande Hazaña! Con muertos : Enfrentamiento y violencias en el arte contemporáneo"; Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba (p)): Sala Puerta Nueva, 16/12/2009-24/01/2010, Navarro, Mariano [comisario]
"Historias de la vida material"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 01/04/2011-09/10/2011, Sardo, Delfim [comisario]
"INDEX : Julião Sarmento"; Elvas(Portugal, Europa): Museu de Arte Contemporânea de Elvas, 22/06/2013- 31/12/2013, Silvéiro, João [comisario]
"Julião Sarmento. Without"; Santiago de Compostela(Santiago (c), Coruña (A) (p)): CGAC, 09/11/2018-03/02/2019, Olmo, Santiago B. [comisario junto a David Barro]
"Julião Sarmento. Abstracto, Branco, Tóxico e Volátil"; Lisboa(Portugal, Europa): Museu Coleção Berardo, 12/05/2022-01/01/2023, David, Catherine [comisaria]
Bibliografía
LINGWOOD, James; SARMENTO, Julião. Juliao Sarmento. Withholding. Works 1994-2006. Santander (m): Fundación Marcelino Botín, 2006. pp. 11, 15, 25, 34-35, 152-153,. 175; il. color
NAVARRO, Mariano; COSTA, José Manuel. ¡Grande Hazaña! Con muertos : Enfrentamiento y violencias en el arte contemporáneo. Córdoba (m): Ayuntamiento de Córdoba / Cajasol Fundación / Fundación Provincial de Artes Plásticas "Rafael Botí" / Universidad de Córdoba, 2010. pp. 8-9, 27; il. color.
PINTO DE ALMEIDA, Bernardo. "El principio del placer". Arte y Parte. Madrid. 12/2005-01/2006. nº 66. p. 42; il. color.
REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 293-294, 621-622; il. color.
RODRÍGUEZ, Julián. Helga de Alvear. Espacios deshabitados / ocultos. Cáceres: Junta de Extremadura, 2007. p. 23; il. color.
SARDO, Delfim. Historias de la vida material. Personas, lugares, cosas, acontecimientos, ficciones = Stories of Material Life. People, Places, Things, Events, Fictions. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 71-72, 74-75, 272; il. color; "Desde 1992 Julião Sarmento ha venido realizando esculturas, además de sus trabajos en pintura, vídeo, fotografía y dibujo. Se trata casi siempre de cuerpos femeninos, que mantienen una relación muy estrecha con sus cuadros y glosan a menudo las mismas posiciones de los cuerpos, a veces de forma más cercana, con la repetición de gestos y situaciones. La escultura "I love you too much", de 2006, presenta vínculos muy próximos con un cuadro homónimo que se presentó en la misma exposición - "Withholding Works 1994-2006", en la Fundación Marcelino Botín, en Santander- y que también pertenece a la Colección Helga de Alvear. El elemento común entre las esculturas reside en el hecho de que ninguna tiene rostro, un tema omnipresente en sus cuadros. La caja en la que se sienta la figura femenina se parece a una caja para transportar obras de arte, y el hecho de que el rostro este cubierto con un saco suscita una sospecha sobre el secreto de su identidad, lo que viene a tematizar la supresión de la imagen que está siempre presente en sus obras. Nosotros somos el espacio que ocupamos, pero sobre todo el espacio que mantenemos entre nosotros y los demás. La fisicalidad de nuestras relaciones sociales y afectivas puede medirse según la distancia que protege nuestra intimidad o que ofrece nuestro cuerpo a la intimidad de otro. De esta forma, la trayectoria de Sarmento le ha llevado a una depuración gradual que se refleja en la sutileza del dibujo, en el contorno de las figuras femeninas que deja entrever el contorno del cuerpo. Por otro lado, y de forma cada vez más intensa, sus imágenes mantienen con nosotros una relación más física, actuando como catalizadores de nuestros impulsos o como pantallas de nuestros deseos, lo que resulta particularmente evidente en el caso de las esculturas. Sarmento crea un dispositivo en el cual una mujer performa un gesto o una situación para un ausente. Este ausente es sustituido por el espectador, que, literalmente, vive el espacio de esa ausencia como sustituto, como intruso. Se trata de poner a prueba la capacidad performativa del cuerpo, aunque para eso tenga que ser mutilado, exhibir su transgresión o, pura y simplemente, ver borrada su identidad.", p. 71
.
SILVÉRIO, João; RONDÃO ALMEIDA, José António. Index: Works by J. Sarmento. Elvas: Câmara Municipal de Elvas, 2013. pp. 37; il. color.
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Escultura
Objeto:
Escultura (5)
Datación:
2006
Técnica:
Figura de fibra de vidrio y resina sintética, vestido de tela, arpillera de yute, caja de madera, papel de periódico y libros
Dimensiones:
Altura = 137 cm; Anchura = 220 cm; Profundidad = 252 cm
Caja: Altura = 53,5 cm; Anchura = 220 cm; Profundidad = 200 cm
Figura: Altura = 137 cm; Anchura = 45 cm; Profundidad = 70 cm
Nº ref. / Edición:
39367