Casebere, James

Landscape with Houses (Dutchess County, NY) #1

2009

Observaciones

La serie Landscape with Houses fue presentada en la Bienal del Whitney Museum en 2010. En ellas Casebere recrea las zonas residenciales del distrito de Dutchess, a las afueras de Nueva York. Jugando con la veracidad de la imagen fotográfica construye con maquetas esos espacios reducidos a sus formas y elementos esenciales que ilumina y posteriormente fotografía, realizando posteriormente estas copias en gran formato. Reduce estos espacios a formas genéricas y arquetípicas. En este caso la recreación de esta zona residencial en su estudio le llevo dos años y se hizo tan grande que ocupó todo el espacio de trabajo.

En esta imagen queda sintetizada la idea de urbanización global del territorio, donde la naturaleza ha dado paso a estas zonas residenciales en las que se conjuga la arquitectura de viviendas unifamiliares, con zonas verdes artificiales, creadas para el descanso y el disfrute, praderas de césped, lagos artificiales y pequeños bosques. Una urbanización que crea lo que se ha venido en llamar en terminología anglosajona como "Urban Sprawl" (mancha urbana), que define una urbanización sin fronteras, dispersa y de baja densidad. Casebere introduce al espectador en este ambiente que evoca una extraña familiaridad, pero a la vez un paraíso perdido que muchos americanos sufrieron con la crisis de las hipotecas, siendo esta zona de Dutchess County una de las grandes afectadas por la misma.

Pero el interés de Casebere está precisamente en recrear una zona con un modelo de urbanización que se ha expandido por todo el mundo, donde el urbanismo planificado está ausente, los estilos de casas se superponen y donde la naturaleza se ha domesticado. De nuevo, como en anteriores imágenes del artista el hombre-ciudadano está ausente. La tipología arquitectónica y el paisaje lo representan y lo hacen universal, permitiendo así, mediante esta abstracción, que los espectadores se introduzcan en esta hiperrealidad, para evocar una forma de vida insostenible.

[Texto de Roberto Díaz]

Historia del objeto

Esta edición ha participado en las siguientes exposiciones:
"James Casebere"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Helga de Alvear, 27/05/2010-31/07/2010
"Ciudad total"; Valencia (m)(Valencia (c), València-Valencia): IVAM, 03/05/2012-15/07/2012, Cortés, José Miguel G. [comisario]
"Las lágrimas de las cosas"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 26/04/2014-05/04/2015, Gili, Marta [comisaria]

Bibliografía

BONAMI, Francesco. Espíritu y espacio = Spirit and Space : Colección Sandretto Re Rabaudengo. Madrid (m): Fundación Banco Santander, 2011. pp. 44-45; il. color.

CISCAR CASABÁN, Consuelo; CORTÉS, José Miguel G.; MUÑOZ, Francesc. Ciudad total. Valencia (m): IVAM, 2012. pp. 50, 123; il. color.

ENWEZOR, Okwui (ed.); FOSTER, Hal. James Casebere : Works 1975-2010. Bolonia: Damiani, 2011. pp. 43-45, 240-241, 311, 312;. il. color [Reproducida en la portada del catálogo]

GILI, Marta. Las lágrimas de las cosas = The Tears of Things. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2014. pp. 26, 108-109, 218; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 210-211; il. color.

REVUELTA, Laura. "La ciudad en su laberinto". ABC Cultural. Madrid (m): Diario ABC, 26/05/2012. pp. 32-33; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Fotografía

Objeto:

Impresión digital

Datación:

2009

Técnica:

C-print digital en Dibond

Dimensiones:

Fotografía: Altura = 177,2 cm; Anchura = 254,6 cm
Marco: Altura = 188 cm; Anchura = 254,6 cm; Grosor = 7,6 cm

Nº ref. / Edición:

40385 / P.A. 1/2 (Edición)

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!