Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Legal Tender (S.M.S. No. 2)
1968
Observaciones
La obra pertenece a la serie de múltiples originales denominados S.M.S. (Shit Must Stop), formada por una colección de 73 obras presentadas en seis carpetas, cada una de las cuales fue producida en una edición de 2000 ejemplares. El proyecto fue fundado por William Nelson Copley (Nueva York,1919 - Sugar Loaf Key, Florida,1996), artista, escritor, coleccionista, mecenas, editor y galerista estadounidense, que creó The Letter Edged in Black Press Inc. con Dmitri Petrov para publicar S.M.S. Las carpetas se publicaron en el transcurso de 1968 (en febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre) y se enviaron a los suscriptores por el asequible precio de 125 dólares.
Bruce Conner, artista paradigmático del movimiento Underground estadounidense de la segunda mitad del siglo XX, conocido por sus películas de metraje encontrado y sus esculturas basadas en el collage y el assemblage realizados con materiales corrientes, contribuye en el nº 2 de S.M.S. con otra faceta importante de su trabajo a partir de mediados de los años sesenta, el dibujo formado por una gran densidad gráfica, mediante tramas de líneas que crean una superficie dinámica y vibratoria. En este caso en forma de "billetes de dólar" en los que utiliza las mismas tintas que en estos, basados en el color negro (por una cara) el verde (por otra) y el blanco del papel como fondo. Todos los billetes reproducen la misma composición de líneas, estableciendo una correlación de valor entre el económico de los billetes de curso legal y el artístico de sus dibujos. Este tipo de composiciones lineales densas la introdujo en su obra en 1963 al incorporar los rotuladores Pentel, que le permitían dibujar con un trazo continuo. La composición del lado verde recuerda a las dejadas por las huellas digitales, que ya incorporo a su obra cuando en 1965 realizó una estancia de dos meses en el Tamarind Lithography Workshop de Los Ángeles. En el taller insistía en firmar sus obras con su huella digital, un acto subversivo en el campo de la litografía, pues una huella en el grabado descartaba la tirada. A pesar de la supuesta iconoclastia del resultado de la composición en los billetes, podríamos estar ante la representación de múltiples identidades dejadas por sus huellas fragmentadas y mezcladas, que para Conner supondrían una forma más fiel de mostrar al pueblo americano que la simbología representada en los billetes de dólar auténticos. En el lado del dibujo a tinta negra, se insinúa una composición circular central, que sustituiría al busto del presidente norteamericano. En este caso, a modo de mandala, forma que desarrolló en varios de sus dibujos y que para el artista se relacionaba con un estado de conciencia individual. De esta forma realiza una crítica irónica al poder del dinero y quienes lo mantienen frente a una alternativa de estructura social colectiva y dinámica, y una crítica, según sus palabras, a "la explotación de las actitudes fetichistas en torno a la identidad, que es un instrumento de poder que permite controlar a los individuos".
[Texto de Roberto Díaz]
Historia del objeto
Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Imagen (Con) texto: S.M.S. Nº 2"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 27/07/2021-21/12/2021, Ávila, María Jesús [comisaria]
Bibliografía
FEDERMAN, Rachel; et álii. Bruce Conner : Es todo cierto. Madrid (m): MNCARS, 2017. pp. 40, 149; il. color.
Mención derechos
© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Obra Gráfica
Objeto:
Estampa por offset (20)
Datación:
1968
Técnica:
Litografía Offset a doble cara sobre papel y banda de papel litografiada con cinta adhesiva
Dimensiones:
Altura = 6,7 cm; Anchura = 15,6 cm
(x 20)
Nº ref. / Edición:
35229/18 (Nº de ref. de la Colección Helga de Alvear) / Edición sin numerar de 2000 ejemplares
Firmas / marcas:
Sobre banda de papel marrón, Litografía Offset, Impresa, Título
LEGAL TENDER
Sobre la banda de papel marrón, Litografía Offset, Impresa, Publicado por
© 1968 The Letter Edged in Black Press Inc.