Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Mantis
1998-1999
Historia del objeto
La obra perteneció a la colección Fundación Fernando Quintana de Madrid.
Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Mantis"; Colonia(Alemania, Europa): Buchmann Galerie, 1999
"Juan Uslé. Distancia insalvable"; Santander (m)(Santander (c), Cantabria): Museo de Bellas Artes de Santander, 07/07/2000-24/09/2000, Zamanillo Peral, Fernando [comisario]
"Juan Uslé. Distancia insalvable"; Burgos (m)(Burgos (c), Burgos (p)): Centro Cultural "Casa del Cordón", 26/10/2000-14/12/2000, Zamanillo Peral, Fernando [comisario]
"+/- 25 años de arte en España. Creación en libertad"; Valencia (m)(Valencia (c), València-Valencia): MUVIM y Atarazana, 10/02/2003-04/05/2003, Rico, Pablo J. [comisario]
"Juan Uslé. Open Rooms"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): MNCARS, 16/10/2003-12/01/2004, Juncosa, Enrique [comisario]
"Juan Uslé. Open Rooms"; Santander (m)(Santander (c), Cantabria): Fundación Marcelino Botín, 28/02/2004-18/04/2004, Juncosa, Enrique [comisario]
"Juan Uslé. Open Rooms"; Gante(Bélgica, Europa): SMAK, 08/05/2004-22/08/2004, Juncosa, Enrique [comisario]
"Juan Uslé. Open Rooms"; Dublín(Irlanda, Europa): IMMA, 07/09/2004-03/01/2005, Juncosa, Enrique [comisario]
"So What? Una selección de la Colección Helga de Alvear"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): ARCOMadrid_09 Pabellón 6, A 13 Recinto Ferial Juan Carlos I, 11/02/2009-16/02/2009
"Juan Uslé. Nudos y rizomas"; Palma de Mallorca(Mallorca, Illes Balears): Es Baluard Museu d´Art Modern i Contemporani de Palma, 29/01/2010-02/05/2010, Francés, Fernando [comisario]
"Márgenes de silencio"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 03/06/2010-20/02/2011, Viñuela, José María [comisario]
"Aproximaciones I. Arte español contemporáneo en la Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 05/11/2011-30/09/2012, Doctor Roncero, Rafael [comisario]
"Colección Helga de Alvear. El arte del presente"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, 24/05/2013-03/11/2013, Corral, María de [comisaria]
"Helga de Alvear. Coleccionar libremente"; Córdoba (m)(Valle del Guadalquivir (y Municipios Mixtos), Córdoba (p)): Sala VIMCORSA, 04/12/2018-24/02/2019, Corral, María de [comisaria junto a Lorena Martínez de Corral]
Bibliografía
BONET PLANES, Juan Manuel; et álii. Juan Uslé. Open rooms. Madrid (m): SEACEX, 2003. p. 145; il. color. Con el título "Manthis" y datado entre 1998-99
CONTE, Giuseppe. Juan Uslé. Los últimos sueños del Capitán Nemo. Milán: 2001. s.p.; il. color; Alberico Cetti Serbelloni Editore.
CORRAL LÓPEZ-DÓRIGA, María de; RODRÍGUEZ, Julián. Colección Helga de Alvear : El arte del presente = The Art of the Present. Madrid (m): CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, 2013. p. 41; il. color.
DOCTOR RONCERO, Rafael. Aproximaciones I. Arte español contemporáneo en la Colección Helga de Alvear. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 15, 24, 31.
FRANCÉS, Fernando; ROS SALVÀ, Cristina; CALVO SASTRE, Aina. Juan Uslé : nudos y rizomas. Palma de Mallorca: Fundació Es Baluard Museu d´Art Modern i Contemporani de Palma, 2010. pp. 10, 22, 64, 115, 122-123,; "Manthis es un claro ejemplo del gusto por las formas orgánicas y viscerales, encerradas en rejas, tras celosías, que atrapan a los actores, como una trampa. Celosías que se cierran después del coqueteo. El cuadro está lleno de signos, de códigos interpretables. Un brochazo rayado recorre el cuadro de izquierda a derecha. Primero oscila como la vida y luego, como un encefalograma plano, se pierde en el infinito sin oscilación alguna. Como una mantis religiosa que tras el acto supremo de amor mata. Como una trampa que encerrándote te quita la vida. Es sin duda apasionante tratar de inventar historias a partir de los cuadros abstractos de Juan Uslé. Probablemente no sea fácil hacerlo con otros artistas estrictamente abstractos, pero en su caso los orígenes mentales de su concepción del mundo sí permiten hacer o recrear estas posibilidades que, aunque puedan estar alejadas de su intención, la completan y la constituyen, pese a que pueda ser un planteamiento demasiado lacaniano sobre cómo se relacionan el pintor, su obra y el espectador, y las funciones de cada uno de ellos." [Texto de Fernando Francés], p. 64. 156,199; il. color [Nº cat. 122]
LAGO, Eduardo. "El peso de la luz". Arte y Parte. Madrid (m): Arte y Parte, 12/2003-01/2004. nº 48. pp. 21-22: il. color. Se indica a pie de foto que la obra pertenecía a la Colección Fundación Quintana de Madrid
RICO, Pablo J.. + - 25 años de arte en España. Valencia (m): Generalitat Valenciana, 2003. p. 241; il. color. Se indica que la obra pertenecía a la Colección Fernando Quintana
VIÑUELA, José María. Márgenes de silencio = Margins of Silence. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2010. pp. 83, 214-215; il. color.
ZAMANILLO PERAL, Fernando; NAHAS, Dominique; NAVARRO, Mariano. Juan Uslé. Distancia insalvable. Santander (m): Museo de BB.AA/ Ayunt., 2000. pp. 204,206-207; il. color. Con el título "Manthis" y datado entre 1998-99
Mención derechos
© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Pintura
Objeto:
Cuadro
Datación:
1998-1999
Técnica:
Vinílico, óleo, pigmento seco y pintura de dispersión sobre lienzo
Dimensiones:
Altura = 203 cm; Anchura = 274 cm
Nº ref. / Edición:
40034
Firmas / marcas:
Margen superior del reverso del lienzo, Lápiz, Manuscrita, Título
"Mantis"
Margen superior del reverso del lienzo, Lápiz, Manuscrita, Autoría / Datación
N. Y. Uslé / 98-99