Lucas, Cristina

Montaña de piedras

2012

Observaciones

El paisaje se hace. Es un hecho social.

Desde el Neolítico el hombre modifica el medio para sobrevivir, creando un orden íntimamente ligado a la productividad. Este hecho ha modelado el entorno que configura nuestro paisaje actual, con el que ineludiblemente convivimos. Esta serie de fotografías están estrechamente ligadas al pensamiento de las montañas modeladas por la productividad, es decir "antropizadas". Su naturaleza es una consecuencia económica. No constituyen ya nada sublime como en Nietzsche. La materia prima se amontona en dimensiones impresionantes. Simplemente son vividas como compañeras de ruta del "homo economicus".

Pero, en esta serie, "La montaña" aparece acompañada de su habitante habitual, un obrero que con su presencia nos sirve de escala revelándonos la dimensión de la materia acumulada y a su vez, como en Caspar David Friedrich, la figura del hombre en la soledad de la montaña, nos conduce a cierto estado de reflexión, o conciencia del mundo.

[Texto de Cristina Lucas]

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Cristina Lucas. Patterns"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 10/06/2022-02/10/2022, Viñuela, José María [comisario]

Bibliografía

LUCAS, Cristina; RUBIRA, Sergio; MONTERO, María. Cristina Lucas. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear / CAAC, 2022. pp. 101, 105, 107; il. color.

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Fotografía

Objeto:

Impresión digital

Datación:

2012

Técnica:

Impresión Lambda sobre papel RC

Dimensiones:

Fotografía: Altura = 150 cm; Anchura = 180 cm
Marco: Altura = 154,5 cm; Anchura = 184,5 cm; Grosor = 6 cm

Nº ref. / Edición:

42471 / 1/3 (Edición)

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!