Delgado, Gerardo

Mural para la Escuela Mudapelo

1968

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Gerardo Delgado"; Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir, Sevilla (p)): Galería La Pasarela, 1968
"Vivir en Sevilla. Construcciones visuales, flamenco y cultura de masas desde 1966"; Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir, Sevilla (p)): CAAC, 20/01/2005-27/03/2005, Romero, Pedro G. [comisario]
"Gerardo Delgado. Aprender de todas las cosas"; Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir, Sevilla (p)): CAAC, 06/04/2017-03/09/2017, López Moreno, Luisa [comisaria]

Bibliografía

GARCÍA SUAREZ, Lola; LARA-BARRANCO, Paco. "Gerardo Delgado: el juego racional del arte". Revista :Estúdio. Lisboa: Faculdade de Belas-Artes da Universidade de Lisboa Centro de Investigação e de Estudos em Belas-Artes, 2012. nº 5. pp. 377-378; il. b/n.

LÓPEZ MORENO, Luisa; et álii. Gerardo Delgado : Aprender de todas las cosas. Sevilla (m): Junta de Andalucía, 2017. pp. 2-3, 8-9, 48-49, 113, 115;; "Con una clara influencia del racionalismo funcional de la Bauhaus y de otros movimientos constructivistas derivados de las vanguardias del pasado siglo se decanta por una abstracción fría y científica, una pintura y escultura geométricas de colores planos, de volúmenes móviles y cambiantes que concibe con carácter interactivo y didáctico. Al permitir la participación del espectador en su obra, mediante la manipulación libre de los diferentes elementos formales, se diluye el concepto de subjetividad a favor de un trabajo colectivo en el que cada persona decide el resultado final de la obra. La ya citada Estructura móvil. Cuadro nº 1 de 1967, así como el Mural para la escuela Mudapelo, o Juguete modular, ambas de 1968, se acercan a ese espíritu de la Bauhaus de principios del siglo XX, de cuyos talleres saldrían memorables piezas lúdicas y pedagógicas, todavía vigentes. En cierto modo es también el mismo espíritu que impregna la obra literaria de Umberto Eco, Opera Aperta, 1962, quien da claves al lector para reescribir el texto, convirtiéndole en autor, o del semiólogo Roland Barthes, defensor ferviente de este concepto, llegando a poner en crisis la propia autoría.", p. 9 [Texto de Luisa López Moreno]. il. color

VALLEJO PRIETO, José; DELGADO, Gerardo. Gerardo Delgado : Hoy y ayer : 2004-2010 : 1968-1971. Granada (m): Ayuntamiento de Santa Fe, 2010. pp. 10-11, 26, 31, 34-37; "Así, en el Mural, la acertada combinación de sus piezas permite la recreación de planos de color de forma individualizada o conjunta, creando series combinatorias e incluso experimentando una geometría tridimensional [...] Está claro, pues, el interés pedagógico y la realización de una obra abierta bajo el concepto desarrollado por Umberto Eco, pero también surgen elementos como la construcción modular y su estructura, al tiempo que se manifiesta la generación automática de formas plásticas, aunque el motor del automatismo sea aquí el espectador"., p. 11 [Texto de José Vallejo Prieto]. il. color

VALLEJO PRIETO, José; DÍAZ-URMENETA MUÑOZ, Juan Bosco; DELGADO, Gerardo. Gerardo Delgado : Rutas y otros laberintos 2009-2013. Madrid (m): Galería Fernández-Braso, 2013. p. [5].

Mención derechos

© de las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Pintura, Escultura

Objeto:

Estructura móvil (19)

Datación:

1968

Técnica:

Estructura móvil de madera con prismas pintados con esmalte de colores

Dimensiones:

Altura = 300 cm; Anchura = 500 cm
Prisma: Altura = 100 cm; Anchura = 30 cm
Dimensiones de prisma (x 18)

Nº ref. / Edición:

41754 / Obra única

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!