Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nasar
1975
Observaciones
Esta pintura de Barbadillo pertenece a su etapa de madurez plena, donde continúa desarrollando su pintura modular que venía realizando desde 1964. En este caso, está compuesta por cuatro módulos diferentes que surgen de su experiencia en el Centro de Cálculo Computacional de la Universidad de Madrid (actual Complutense). De un módulo inicial formado por cuatro micromódulos cuadrados donde juega con el cuarto de esfera, el uso del ordenador le permite llegar a establecer otros tres módulos distintos basados en los mismos principios geométricos sencillos, y combinarlos, como en esta obra, formando macromódulos, mediante el giro, el volteado y el juego con la naturaleza binaria de la forma en positivo-negativo (blanco y negro). En todos los módulos, como indica Barbadillo en 1968, "[...] las partes rectas, que coinciden con el lado del cuadrado, lo hacen a lo largo de todo él o de su mitad. Las curvas son o semicircunferencias o cuartos de una circunferencia, cuyo radio es también igual a la mitad del lado del cuadrado."
En "Nasar" utiliza 80 de estos cuatro módulos combinados entre sí para formar una composición dinámica en la que ha logrado dos macromódulos que dividen la composición horizontalmente, y que ambos se corresponden a las mismas formas, únicamente variando su orientación, siendo la mitad inferior igual a la superior pero girada 180 grados. Así crea un sentido de la simetría y la armonía, en una composición con gran movimiento dinámico de las formas, que se ajustan a un todo, unido al equilibrio dado en el uso binario del color que, aunque ayudado por los resultados combinatorios de los módulos ofrecidos por el ordenador, Barbadillo selecciona basándose en el carácter intuitivo de la creación artística y su libertad de elección.
En su trabajo se ha visto una dimensión simbólica como expresión de una visión dual del cosmos basada en la complementariedad de los opuestos, y de una concepción cibernética del funcionamiento del Universo. Para Barbadillo, su pintura es una expresión plástica de las formas de organización de la vida, en el sentido en como la variedad de las formas naturales van desarrollándose o evolucionando en formas más complejas y con más posibilidades combinatorias, lo mismo que ocurre con sus obras, donde las posibilidades combinatorias de los módulos aumentan según el número de tipos utilizados (cuatro en este caso) y el número utilizado en las composición (80 en este caso) lo que produce más posibilidades combinatorias y una complejidad mayor en sus asociaciones.
[Texto de Roberto Díaz]
Historia del objeto
Ha participado en los siguientes eventos:
"Manuel Barbadillo. Obra modular 1968-1979 / 1979-1984"; Málaga (m)(Málaga-Costa del Sol, Málaga (p)): La Sala Siglo Fundación Unicaja, 13/09/2012-28/12/2012
"Manuel Barbadillo. Obra modular 1968-1979 / 1979-1984"; Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir, Sevilla (p)): Casa de la Provincia, 12/12/2013-26/01/2014
"Manuel Barbadillo. El módulo. Concepto y percepción"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): Galería Rafael Ortiz, 31/01/2017-08/05/2017
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 05/04/2022, Viñuela, José María [comisario. Exposición semipermanente del museo]
Mención derechos
© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Pintura
Objeto:
Cuadro
Datación:
1975
Técnica:
Acrílico sobre lienzo
Dimensiones:
Altura = 120 cm; Anchura = 150 cm
Nº ref. / Edición:
41651
Firmas / marcas:
Reverso del lienzo, Acrílico, Manuscrita, Autoría / Título
"NASAR" / (mitad superior) / Dimensiones del cuadro completo: / 120 x 150 cms / Autor: M.Barbadillo
Reverso del lienzo, Tinta, Manuscrita, Datación
(Período 1968-79)
Sobre el bastidor, Sello húmedo, Impresa
Sello húmedo de la Galería de Arte Rafael Ortíz