Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Ohne titel (Gesichter mit Goya)
1983-1984
Observaciones
Será a partir de los años 80 cuando la obra de Arnulf Rainer se base en un intenso apropiacionismo de artistas fundamentales del pasado. Pero no como negación o transformación de la imagen precedente, sino con el objetivo de subrayar la vocación persuasiva de la imagen referencial. Sus intervenciones sobre estas reproducciones de obras de Goya, y en otras series de Rembrandt y Van Gogh, entre otros, son una manipulación vivencial, bronca y violenta del arte del pasado. Sus tachaduras se convierten en potencias destructoras que en vez de desactivar la imagen referencial las carga de nuevas energías, en una especie de iluminación negativa. Rainer fotografía estas imágenes de referencia ampliando detalles, principalmente los rostros de las figuras, en este caso, en una serie realizada entre 1983 y 1984 denominada "Gesichter mit Goya" (Rostros de Goya) donde amplia rostros de la serie de "Los Caprichos" de Goya. Para Rainer este artista representa la conciencia de un estado de transición y refleja, para muchos, la catástrofe del atomizado hombre contemporáneo. Esos rostros que devienen hacia el lado irracional y bestial del ser humano, Rainer consigue acentuar su efecto mediante su intervención con tachaduras y tramas, que impiden ver nítidamente, oscurecen la imagen y amplifican su efecto. Sus imágenes se encuentran dentro de la estética de "lo informe" para representar la organicidad del cuerpo y por tanto lo caduco de su materia.
Historia del objeto
Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Luz y fotografía en la Colección Helga de Alvear"; Pamplona-Iruña(Merindad de Pamplona, Comunidad Foral de Navarra): Sala de Armas de la Ciudadela, 20/02/1998-25/03/1998, Montesinos, Armando [comisario]
"Luz y fotografía en la Colección Helga de Alvear"; Vitoria-Gasteiz(Cuadrilla de Vitoria-Gasteiz_Vitoria-Gasteizko Eskualdea, Álava (p)): Fundación Caja Vital Kutxa, 22/05/1998-21/06/1998, Montesinos, Armando [comisario]
"So What? Una selección de la Colección Helga de Alvear"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): ARCOMadrid_09 Pabellón 6, A 13 Recinto Ferial Juan Carlos I, 11/02/2009-16/02/2009
"Sobre papel"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 08/06/2013-30/03/2014, Diego, Estrella de [comisaria]
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]
Bibliografía
ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. p. 285; il. color.
ALVEAR, Helga de; NAVARRO, Mariano. Luz y fotografía en la Colección Helga de Alvear. Vitoria-Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa, 1998. pp. 12, 92; il. color.
DIEGO, Estrella de. Sobre papel = On Paper. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2013. p. 202; il. color.
JARQUE, Fietta. Cómo piensan los artistas. Entrevistas. México (c): Fondo de Cultura Económica, 2015. pp. 212-213; il. color.
Mención derechos
© de las reproducciones autorizadas, el autor, 2023
Ficha técnica
Clasificación genérica:
Dibujo
Objeto:
Dibujo
Datación:
1983-1984
Técnica:
Lápiz y tinta sobre fotografía b/n
Dimensiones:
Marco: Altura = 49,2 cm; Anchura = 42,2 cm; Grosor = 1,6 cm
Papel: Altura = 24,7 cm; Anchura = 16,7 cm
Nº ref. / Edición:
27448
Firmas / marcas:
Reverso del enmarcado
Etiqueta de la Galería Juana Mordó
Ángulo inferior izquierdo del anverso, Lápiz negro, Manuscrita, Autoría
A. Rainer