Campano, Miguel Ángel

Pórtico de las vocales

1980

Historia del objeto

Ha participado en las siguientes exposiciones:
"Campano. Pintura 1980-1990"; Valencia (m)(Valencia (c), València-Valencia): IVAM Centre del Carme, 18/12/1990-12/02/1991, Rivas, Francisco [comisariado junto a Nicolás Sánchez Durá]
"Rojo de cadmio nunca muere. Guerrero Campano"; Granada (m)(Vega de Granada, Granada (p)): Centro José Guerrero, 04/04/2002-07/07/2002, Olmo, Santiago B. [comisario]
"+/- 25 años de arte en España. Creación en libertad"; Valencia (m)(Valencia (c), València-Valencia): Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad, 10/02/2003-04/05/2003, Rico, Pablo J. [comisario]
"Miguel Ángel Campano. D´après"; Madrid (m)(Área Metropolitana de Madrid, Comunidad de Madrid): MNCARS, 06/11/2019-20/04/2020, Borja-Villel, Manuel J. [comisario junto a Lidia Mateo Leivas y Beatriz velázquez]
"Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m)(Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021-27/02/2022, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]

Bibliografía

ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 144-145; il. color.

BONET PLANES, Juan Manuel; SÁNCHEZ DURÁ, Nicolás. Campano. Pintura 1980-1990. Valencia (m): IVAM, 1990. pp.12,20,27,135, il. color; Las Vocales a partir de las Voyelles de Rimbaud: de cómo un action painter español navegó durante varios años por las aguas de uno de los poemas más célebres del ciclo simbolista francés [...] Campano tomaba éste como un simple punto de partida, como un tranpolín para su propio poema [...] En 1979 ya hay algún cuadro relacionado con el soneto y en 1980 un luminoso Pórtico de las vocales. p. 20. Nº Cat. 1. Se indica que era Colección Galería Juana Mordó, Madrid.

CABELLO, Gabriel; et álii. Miguel Ángel Campano. D´après. Madrid (m): MNCARS, 2019. pp. 15, 47, 122; il. color; "La mancha roja que en Pórtico de las vocales (1980) se extiende sobre una estructura arquitectónica invertida, sobre el interior de un umbral que sobresale como esculpido, parece también remitir a un interior espacialmente inaccesible.", p. 15 [Texto de Gabriel Caballero].

CAMPANO, Miguel Ángel; et álii. Rojo de cadmio nunca muere: Guerrero Campano. Granada (m): Diputación de Granada, 2002. pp.64-65,74-76, 106; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. p. 590.

RICO, Pablo J.. + - 25 años de arte en España. Valencia (m): Generalitat Valenciana, 2003. p. 132; il. color. Con el título "Puerta de las vocales"

Mención derechos

© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2023



Ficha técnica

Clasificación genérica:

Pintura

Objeto:

Cuadro

Datación:

1980

Técnica:

Óleo sobre lienzo

Dimensiones:

Altura = 248 cm; Anchura = 204 cm

Nº ref. / Edición:

25479

Firmas / marcas:

Ángulo inferior izquierdo del anverso, Carboncillo, Manuscrita, Datación
5-1-80
Margen inferior del anverso, Carboncillo, Manuscrita, Título
VOYELLES (Vocales)
Etiqueta sobre el bastidor al reverso de la obra, Tinta, Impresa y manuscrita
Etiqueta de la Galería Juana Mordó en la Calle Villanueva, 7 de Madrid con los datos técnicos de la obra

Otra forma de conocer la colección, descárgate nuestras apps!